Beben agua insalubre en comunidades de Fresnillo

06 abril 2016

Foto tomada de NTR

José Ángel Martínez Delgado, coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), con cabecera en Fresnillo, comunicó que desde hace ocho años 40 por ciento de las localidades de El Mineral no clora el agua.

Expuso que al inicio de las administraciones municipales se reúne con las autoridades para que intervengan en el tema, ya que es a ellos a quienes les compete; sin embargo, no ha tenido respuesta.

“Son ocho años en los que nos hemos mantenido con ese porcentaje. Cada inicio de administración dialogamos con el presidente municipal, con el cabildo, y les exponemos cuál es el panorama y el riesgo, pero hemos tenido poco eco”, refirió.

La falta de recursos económicos para la reparación de las bombas cloradoras, el no tener este equipo, el déficit de cloro y el poco interés de la ciudadanía por clorar el vital líquido son las principales causas por las que no se realiza este proceso en 40 por ciento de las comunidades.

“Sin duda la principal debilidad en la cloración es la falta de refacciones para reparar las bombas. Las piezas son muy caras, superan los 800 pesos, y muchas veces los habitantes no tienen dinero. Son muy pocas las comunidades donde se niegan a aplicar el cloro por costumbres culturales, pero éstas son muy pequeñas”, detalló.

Martínez Delgado precisó que aunque las 104 comunidades tienen baja densidad poblacional, no es motivo para que evadan este proceso.

No obstante, aseguró que tienen la certeza de que las localidades más habitadas no están en riesgo.

Explicó que como dependencia de salud únicamente les compete monitorear el agua para verificar que se clore y que los niveles de este químico sean los adecuados para prevenir riesgos sanitarios.

Aclaró que ante la demanda de la ciudadanía por clorar el agua se han reunido con Rogelio Beltrán Cásarez, director de Desarrollo Social del ayuntamiento, para que colaboren en la adquisición de bombas o las refacciones necesarias.

Reveló que a nivel federal existe un programa para gestionar recursos económicos y las comunidades cumplan con este proceso de cloración.

El principal riesgo que representa no clorar el agua es que quien la bebe es más vulnerable a enfermedades, como hepatitis, y es en la temporada de calor cuando con mayor frecuencia se presentan casos de este padecimiento, además de otros malestares gastrointestinales, como diarrea y tifoidea.


06 de abril de 2016
Fuente: NTR
Nota de Alejandra López

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia