Archivos de la categoría Internacionales
Concordia, Uruguay: no llueve y esperan que el agua baje algo en los próximos días
"No news, good news" afirma un viejo dicho de la jerga periodística. Que no haya noticias es una buena noticia. Y aunque no siempre eso es exacto, parece acercarse bastante a lo que les pasa hoy a los concordienses: no llueve, el río está quieto y eso es bueno. No ha subido el nivel y, por el contrario, de a centímetros pero tiende a bajar. El Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) emitió hoy sábado 2 de enero un nuevo parte donde informa que aunque lenta, habrá una disminución en los niveles del río Uruguay, aguas abajo de la represa.
Colombia: presidente Santos pide ahorrar agua y energía por sequía
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, invitó al país a ahorrar agua y energía para afrontar la temporada de sequía agudizada por el incremento del fenómeno climático de El Niño. … Seguir leyendo Colombia: presidente Santos pide ahorrar agua y energía por sequía
COAG pide “responsabilidad” al nuevo Gobierno y que aplique “medidas excepcionales” frente a la sequía
COAG Región de Murcia ha reconocido que las perspectivas de cara a los próximos meses para los agricultores "son poco halagüeñas" debido a la escasez del agua y teniendo en cuenta que "no acompañan las condiciones climáticas ni las precipitaciones". Por ello, el sector está viviendo un "estado de excepción", y la organización agraria ha apelado a la "responsabilidad" en materia de agua del nuevo Gobierno central que resulte de las pasadas elecciones generales.
Proyecto para moderar el gasto de agua
En Colombia, el consumo básico de agua está establecido en 20 metros cúbicos por usuario al mes. Sin embargo, tras un análisis a suscriptores residenciales del servicio en 18 capitales, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) encontró que este promedio disminuyó.
Ponen en duda la presencia de antiguos ríos de agua en la superficie de Marte
Los barrancos de la superficie de Marte pudieron formarse por la acción de dióxido de carbono helado, en lugar de por corrientes de agua líquida, como se había pensado hasta ahora, según un estudio que publica hoy la revista «Nature».
Why Flint’s Water Crisis Is So Incredibly Bad
An unknown number of children in Flint, Michigan, were exposed to dangerous amounts of lead in their drinking water because of a cheapskate decision to switch the city's water source in 2014.
Investigadores encuentran el agua dulce más pura del mundo en Chile
Científicos estadounidenses de la Universidad de North Texas hicieron el hallazgo en el extremo sur del país, en la ciudad de Puerto Williams. Determinaron así que esta es "la única región del mundo donde puede haber una línea de base con cero contaminación en las aguas".
Lake Superior, other Great Lakes among world’s fastest warming lakes
The Great Lakes are some of the world's fastest warming lakes, a new study finds.
Elevan a casi 20.000 el número de desplazados en Uruguay por inundaciones
La cifra de desplazados en Uruguay a causa de las inundaciones que afectan a cuatro departamentos (provincias) del litoral oeste del país (Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto) se elevó hasta 19.918 personas, informó hoy el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
La pesca artesanal contará con pautas para proteger el ecosistema marino
El proyecto "Conservación de los ecosistemas y la pesca artesanal sostenible en la cuenca mediterránea" (Ecosafimed) ha elaborado un estudio sobre la conservación de la biodiversidad marina y las prácticas pesqueras artesanales que compatibilicen la protección de su fauna.
Las francesas Artelia y BRL realizarán los estudios sobre la presa del Gran Renacimiento
Más de una veintena de muertos por las inundaciones en Estados Unidos
EFEverde.- Las fuertes lluvias e inundaciones que desde hace días azotan a Estados Unidos ya han causado 22 muertos y amenazan a millones de personas en el centro y sur del país, especialmente en la cuenca del río Misisipi, donde amplias zonas han sido desalojadas por el peligro de que algunos diques colapsen.
Detectada una alta prevalencia de esquistosomiasis en una región de Angola
Un nuevo estudio revela que el 61% de los niños en edad escolar de Cubal, un municipio de Angola, tienen huevos del gusano causante de la esquistosomiasis. El foco de infección podría estar en el río, ya que sus aguas no se tratan y los habitantes lo utilizan para bañarse. La investigación permitirá solicitar ayudas a la OMS para administrar tratamiento sistemático en las escuelas.
Un millón de bolas negras contra la sequía
Hay lugares del mundo que ya sufren con dureza las consecuencias de los extremos cambios de temperatura producidos por el cambio climático, y tratan de adaptarse a ellos. En el seco norte de Chile, una empresa de agua apuesta por utilizar un millón de esferas de polietileno para evitar que se evapore un recurso cada vez más escaso y preciado, el oro transparente del futuro: el agua potable.
China comienza su estudio más extenso de aguas marinas en la Antártida
El rompehielos chino de exploración científica polar "Xuelong" ("Dragón de nieve") ha comenzado el estudio medioambiental más extensivo de aguas marinas que ha hecho la República Popular cerca de la Antártida hasta la fecha, y que cubrirá 59 zonas de observación en 10 días.
Michigan en estado de emergencia por agua con plomo
Los residentes se quejaron del sabor, olor y aspecto del agua y se detectaron elevados niveles de plomo en los niños. La exposición al plomo puede provocar problemas de conducta y discapacidad de aprendizaje en los niños.
Por exceso o escasez, el agua está en todos lados
– “A través del agua es posible medir los impactos del cambio climático”, aseguró Ségolène Royal, ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, en una conferencia en el marco de la COP21.
La radiación se dispara en el agua de Fukushima
La operadora de la accidentada planta nuclear de Fukushima ha alertado que la radiación en un túnel subterráneo del recinto es 4.000 veces superior a los índices del año pasado.
España ha perdido el 20% de su agua en los últimos 25 años
España ha perdido una media del 20% de su agua dulce en los últimos 20 años y, de no revertir los efectos del cambio climático, en 2021 este porcentaje habrá subido a un 25%, es decir, un cuarto de la cantidad disponible en 1990.