Archivos de la categoría Internacionales

Tres muertos por tormentas en EU

San Marcos. Lluvias récord causaron enormes daños en una sección del centro de Estados Unidos el domingo, con inundaciones en cuencas usualmente secas, desatando tornados y obligando al menos a dos mil personas a abandonar sus hogares.

Cuatro tribus amazónicas se unen para luchar contra la construcción de represas hidroeléctricas que arrasan sus habitats

Semanas atrás representantes de las tribus Munduruku, Apiaká, Kayabi y Rikbaktsa, habían emitido un primer comunicado conjunto donde aseguran que de no detenerse la construcción de cuatro represas hidroeléctricas, en el Teles Pires, sus lugares de vida común quedarán arrasados. Los indígenas habían consultado a distintos técnicos de grupos ambientalistas, que respaldaron la iniciativa de unión para la labor.

Las mujeres pasan 200 millones de horas caminando en busca de agua

Más del doble de la población de los Estados Unidos no tiene acceso a agua potable y los más perjudicados por esta carencia son mujeres y chicos alrededor del mundo. Teresa de Honduras, por ejemplo, utiliza 21 horas de la semana para conseguir este líquido vital y a Chiinta, en India, puede demandarle hasta dos horas recoger la cantidad de agua que se usa en una ducha de 10 minutos. "Todos necesitan agua. Las personas no pueden vivir sin agua potable. Es muy difícil para nosotras conseguir agua. Muy difícil", dicen estas mujeres afectadas

La #Biodiversidad es un tesoro de conocimiento

La comunidad científica está de acuerdo en que la fauna y la flora mundial son todavía muy desconocidas: actualmente se conocen y se tienen catalogados alrededor de 1,9 millones de organismos, y se calcula que el número total de especies como mínimo triplica esta cifra (se desconocen la mayoría de los insectos e invertebrados y prácticamente la totalidad de bacterias y microorganismos). Estamos pues en una etapa muy temprana del conocimiento en el terreno biológico.

Limpiar el petróleo derramado en California podría llevar meses

El martes, una falla en un oleoducto de la empresa Plains All American Pipeline provocó el derrame de varios litros de petróleo sobre las aguas pacíficas de la costa de Santa Bárbara. Según la compañía fueron 80 mil litros, pero las autoridades estadounidenses dicen que al mar llegaron 400 mil. En conferencia de prensa, la capitana de los guardacostas locales dijo que la limpieza podría llevar meses.

España, a la cabeza de playas y ríos contaminados en Europa

El 3,1% de las zonas de baño en España no cumplen los niveles mínimos de calidad exigidos por Europa. Así lo ha revelado un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que cuantifica en 67 los puntos en nuestro país donde está permitido el baño a pesar de la mala calidad del agua.  

Movilizaciones en trece países contra la petrolera Chevron por la contaminación en la Amazonía

Organizaciones sociales y ambientales de más de trece países van a llevar a cabo hoy movilizaciones en el Día Internacional contra Texaco-Chevron para denunciar la impunidad de la petrolera estadounidense. Grupos de apoyo a los afectados por la multinacional saldrán a la calle en Ecuador, Inglaterra, Suiza, Francia, Bélgica, Nigeria y Rumanía, entre otros países, para denunciar que la compañía no ha pagado por las 80.000 toneladas de residuos petroleros esparcidos en la Amazonía ecuatoriana que han contaminando la tierra y los ríos de Sucumbíos y Orellana.

Un proyecto para ahorrar agua de riego con satélite gana el Premio a la Motivación al Emprendimiento de la Universitat de Valencia

El proyecto '¿Cómo ahorrar agua de riego?' se ha proclamado vencedor de la segunda edición de los Premios a la Motivación al Emprendimiento en el Aula Motivem de la Universitat de València con un premio de 4.000 euros. La idea presentada por cuatro estudiantes de la UV consiste en economizar el agua destinada al riego mediante el uso de imágenes de satélite que permiten conocer la necesidad hídrica de cada cultivo.

California: Cortes de agua también para derechos históricos

Agricultores de California con derechos de aguas que datan de la época de la fiebre del oro se preparan para las primeras medidas de conservación ordenadas por el estado en décadas, mientras una sequía record provocó algunos de los cortes más importantes en el estado con más producción agrícola del país.