Archivos de la categoría Internacionales

California preocupa al mundo: 3 años de sequía extrema

A tan sólo dos horas al norte de la ciudad de Los Ángeles, yace un pueblo fantasma, un lugar que literalmente se evapora minuto a minuto gracias a la sequía más grande de los últimos 1,200 años en el estado de California. Al este de la ciudad de Porterville, no corre el agua potable desde abril del año pasado. Han pasado 12 meses desde que se secaron los pozos que surtían de agua a la pequeña ciudad de cerca de 7,000 habitantes, la mayoría campesinos de origen latino.

San Pablo teme que estalle el caos social por la grave sequía

La región metropolitana de San Pablo, con casi 20 millones de habitantes, atraviesa la peor crisis hídrica de los últimos 84 años y acaba de inaugurar la temporada seca con aún menos agua en sus presas que en el 2014, cuando comenzaron las primeras restricciones de suministro y las autoridades reconocieron la gravedad del problema. El desafío es tan serio que, por primera vez, la crisis ha entrado en la agenda de los militares.

Aprender a vivir con tres horas de agua

En algunos barrios de Osasco, el quinto municipio de São Paulo en población, el sol ha dejado de marcar el comienzo del día de sus vecinos. La jornada comienza aquí de madrugada, aún de noche, con los primeros ruidos del agua corriendo por las tuberías. En casa de Janaina Dias, de 28 años, el trajín de lavadoras, platos, higiene personal y de casa empieza a las tres y media de la mañana y se extiende hasta las seis, las únicas horas al día en las que en esta vivienda y su barrio tienen suministro.

Mujer camina maratón con un tambo de agua en la cabeza

La corredora etíope Meseret Mengistu fue la ganadora de la rama femenina de el maratón de París 2015, pero la que se robó todas las miradas del mundo entero fue la maratonista Siabatou Sanneh de Gambia. Sanneh, de 43 años de edad, transitó por las calles empedradas en sandalias y vestida con su atuendo tan colorido como tradicional mientras llevaba 45 libras (20 kilos) de agua en la cabeza y un cartel que decía ¨En África, las mujeres cubren estas distancias todos los días para encontrar agua. Ayúdennos a reducir las distancias¨.

Nuevo mapa hidrográfico en Nicaragua mejorará gestión y uso del agua

El nuevo mapa de las cuencas hidrográficas de Nicaragua, que fue presentado ayer por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), permitirá realizar una gestión más organizada y efectiva del agua. Esto es algo que cobra relevancia ante a la variabilidad climática que en la actualidad se manifiesta en una intensa sequía, principalmente en el Pacífico del país. 

Un proyecto internacional profundizará en el funcionamiento del Cerrado brasileño

El Cerrado es la mayor sabana neotropical del mundo y se encuentra casi en su totalidad dentro de Brasil. Cubre el 24% del país (aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, casi cuatro veces la superficie de la península Ibérica) y de entre todas las sabanas es la que alberga mayor biodiversidad. Debido a esta importante extensión y a su biodiversidad, el Cerrado tiene una importancia clave en el mantenimiento de importantes servicios ecosistémicos relacionados con la energía, el secuestro de carbono y el ciclado de nutrientes, tanto a nivel regional como global.

Decálogo de propuestas nueva cultura del agua para cambiar la política de aguas en España

La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta un decálogo de propuestas a todos  los partidos políticos y a toda la ciudadanía para cambiar la política del agua en España. Estas propuestas pretenden garantizar el derecho humano al agua y el buen estado de los ecosistemas, a través de una gestión del agua sostenible, transparente y con participación real de la ciudadanía.

El cambio climático traerá enfermedades tropicales a Europa de forma inminente

Expertos han alertado de la llegada "inminente" a Europa de enfermedades tropicales como el virus chikungunya después del brote en el Caribe y su expansión por América del Sur, un aviso que se enmarca en la jornada de la conferencia 'Human Health in the Face of Climate Change' organizada por la New York Academy of Sciences, juntamente con la Obra Social La Caixa y la organización Biocat, y que se celebrará entre los días 14 y 15 de mayo en el CosmoCaixa (Barcelona).

La guerra por el agua

Dos noticias de la semana pasada, deberían impactar a los ciudadanos del mundo por las implicaciones que tienen para la vida cotidiana. La primera, es el anuncio del desabastecimiento de agua potable en Sao Paulo, la ciudad más importante del Brasil, con 20 millones de habitantes, quienes de seguir la sequía inducida por el calentamiento global, no tendrán acceso al agua sino por dos días a la semana; ya hoy es una ciudad sometida al racionamiento permanente del servicio por la escasez. La segunda, es el anuncio del gobernador de California de decretar el racionamiento del servicio del agua en todo el estado. Es bueno señalar a los lectores que –desde el punto de vista económico–, este estado es el más importante de los EE.UU., e individualmente, es considerada la octava economía del mundo. Pero no importando su riqueza, por el manejo irracional de sus recursos hídricos, tiene problemas de abastecimiento en el 98% del territorio.

Se presenta el libro “Conflictos Ambientales en Tierras Regadías” de la Provincia de Mendoza, Argentina

En la provincia de Mendoza, Argentina se encuentra el río Tunuyán, uno de los cinco ríos que atraviesa su territorio. Este cauce, tiene un caudal promedio de 30 m3/s y ha permitido el desarrollo del oasis centro de la provincia. Este territorio se encuentra dividido en dos subcuencas, la superior con una superficie regada de 54.000 ha y la inferior con 81.000 ha.

Iniciativas para declarar Madrid ‘región libre de fracking’

PP, UPyD y Ciudadanos no se cierran a la fracturación hidráulica, mientras que PSOE, IU y Podemos pretenden declarar Madrid "región libre de fracking", según se ha puesto de manifiesto durante un debate organizado por el Colegio Oficial de Geólogos, donde los seis partidos han presentado sus propuestas medioambientales en materia económica.