CDMX: El ciclo urbano del agua y la incomprendida importancia del cobro (Excelsior)
19 julio 2019
19 de julio del 2019
Fuente: Excelsior
Nota de Ramón Aguirre García
De manera similar a lo que conocemos como el “ciclo del agua”, en la literatura se define como el “ciclo urbano del agua” al circuito que inicia con: a) la captación, ya sea por medio de tomas directas de ríos, lagunas o presas, o mediante pozos, b) la potabilización o cloración, dependiendo de la calidad del agua de la fuente de abastecimiento, c) la distribución del agua potable, a través de la red, d) consumo, ya sea doméstico, comercial, industrial o de servicios, e) la recolección de las aguas residuales, a través de la red de drenaje y, f) el tratamiento, que permite reintegrar el agua no consumida a la naturaleza con una calidad aceptable. Leer más
Artículos relacionados
- México pierde en 30 años la tercera parte de sus selvas y la cuarta parte de sus bosques (El País)
- Agua embotellada, el negocio multimillonario que México no necesita
- Sonora: No se cobrará servicio de agua a personas afectadas con el suministro: Alcaldesa (El Sol de Hermosillo)
- Querétaro: Conagua invirtió en mantenimiento de la presa La Llave Se busca incrementar el uso eficiente del agua (noticias)
Otras Publicaciones

Querétaro – Destina Conagua 17.5 mdp en mantenimiento de presas (El Sol de San Juan del Río)
09 julio 2025
Tamaulipas – Hace falta construir más alto el muro para frenar fuerza del río en Tampico: Conagua (Milenio)
09 julio 2025