Cerrarán fugas financieras en el Sistema de Aguas

04 enero 2010

Cerca de 34% de las tomas registradas en la Ciudad de México carecen de medidor de consumo

4 de enero de 2010

Fuente: Excélsior

Por Jessica Castillejos

En el Distrito Federal existen, en promedio, más de 100 mil tomas domiciliarias clandestinas, a las que se suma un incontable número de “tomas compartidas”, prohibidas por la ley por la incapacidad de medir y cobrar el consumo.

Ambas, junto con las fugas en la red causadas por fisuras, representan las principales causas de pérdida de agua potable en la capital.

Daniel Salazar, quien fuera presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) en la anterior legislatura y representante del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Sustentable, denunció que las tomas domiciliaria clandestinas son sencillas y rápidas de instalar, por parte de la cuadrillas de trabajo de las delegaciones.

Mientras que las “tomas compartidas” son instaladas por familias que viven en un mismo predio o por personas que buscan pagar menos por el servicio.

Daniel Salazar informó a mediados de 2009 que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) tiene registradas casi dos millones de tomas de agua en la ciudad, de las cuales sólo 66% cuenta con medidor.

Asimismo, 82% de los medidores existentes ya concluyeron su vida útil, lo que genera una medición inexacta y errores de facturación.

Por su parte, Horacio Martínez, diputado local por el PRD y ex delegado en Iztapalapa, señaló que comparando el número de cuentas catastrales y tomas domiciliarias registradas en la ciudad, se encontró un déficit de más de 100 mil tomas de agua, las cuales se consideran clandestinas.

Muchas de estas tomas ilegales, señaló el legislador, se presentan en zonas de bajos recursos, debido al alto costo que tenía la contratación de una nueva toma, la cual ascendía a casi siete mil pesos.

Este año, no obstante, se aprobó una tarifa preferencial para las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, en primera instancia, que permitirá a las familias que regularicen su situación pagar únicamente 2 mil 500 pesos, mientras los que contraten por primera vez una toma de agua pagarán mil 500 pesos.

De esta forma el nuevo Código Financiero indica que para tramitar por primera vez o legalizar una toma de agua deberán presentar: credencial con fotografía vigente (IFE, cartilla, pasaporte, etcétera), comprobante de domicilio y copia de escritura del predio donde residen.

Cabe destacar que Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, calculó en casi tres mil litros por segundo las pérdidas por tomas clandestinas del Sistema Cutzamala y urgió al gobierno federal a resolver esa situación

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia