Colombia: con el agua en sus alcobas amanecieron mil familias del Valle

18 noviembre 2010

* Creciente de dos zanjones afectó 15 barrios de Jamundí. En el Valle, 4.350 familias damnificadas.

18 de noviembre de 2010
Fuente: El Tiempo

Con el agua en la sala, alcobas y cocina dañando muebles, equipos de sonido, televisores y colchones amanecieron más de 1.000 familias de 15 barrios del municipio de Jamundí por el desbordamiento de dos de los cuatro zanjones que cruzan esta localidad, al sur de Cali, en límites con el Cauca.

De acuerdo con la secretaria de Gobierno, Rosa Inés Holguín, unas 5.000 personas resultaron afectadas por la creciente de los zanjones Barranca y Rosario, lo que llevó a decretar la urgencia manifiesta con el fin de acelerar la destinación de recursos.

Decenas de familias fueron alojadas en coliseo Alfaguara en espera de ayudas. “Fue como a las tres de la madrugada, el agua se nos metió y no dio tiempo a sacar nada”, dijo José Luis Carabalí, uno de los damnificados.

De acuerdo con la gobernación del Valle, el invierno deja 4.833 familias afectadas, que suman 18.350 personas, de 22 de los 42 municipios.

En Buga, en el centro del Valle, se declaró la urgencia manifiesta para ayuda humanitaria a pobladores de los sectores Puerto Bertín, el Porvenir, la Palomera, Samaria, Monterrey, el Placer, la María, el Janeiro, Alaska, la Habana, la Magdalena, Quebrada seca, el Vínculo, Zanjón Hondo y Guadualejo en zona rural y los barrios El Carmelo, la Honda y Alto Bonito en zona urbana.

En Argelia, el alcalde Carlos Arturo Zapata expresó que ante los daños en las vías la localidad está incomunicada con los vecinos municipios de Versalles y El Cairo, además de una decena de veredas, sin que los campesinos puedan mover sus productos. Fue declarada la urgencia manifiesta y pidió ayuda de los gobiernos departamental y nacional ante la emergencia que viven los pobladores.

También se está en alerta máxima en los municipios de Roldanillo, La Unión y Toro, que componen el distrito de Riego Asorut, en el norte del Valle del Cauca y que comprende unas 10.000 hectáreas.

“La cota del río Cauca está en 9 metros y 14 centímetros, a pocos centímetros de salirse, es un nivel histórico, la situación es crítica y se ha dado la orden de evacuar algunas zonas. Son 1.200 familias”, dijo Antonio Gordillo, gerente de Asorut.

En Tulúa, ante la turbiedad y lodo en la bocatoma para la planta de tratamiento, el servicio de agua fue suspendido.
En Trujillo, Florida, Tulúa, Argelia, El Cairo y otras localidades del centro y norte del Valle decenas de veredas se encuentran incomunicadas por derrumbes en las vías y los campesinos no pueden sacar sus productos.

En el departamento del Cauca el invierno deja unas 5.000 familias damnificadas por la ola invernal, que afecta casi todo el departamento.

Ante la situación, el gobernador Guillermo Alberto González Mosquera, declaró la Urgencia Manifiesta para atender las consecuencias del invierno en 39 de los 42 municipios.

“Estamos recortando gastos en muchos de los proyectos para destinarlos al problema de la ola invernal. Tenemos una desgracia grande en el departamento y no para de llover”, expuso el mandatario seccional.

En una visita a Palmira para la firma de proyectos de investigación para el agro, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo dijo que unas 110.000 hectáreas dedicadas al agro o pasturas de ganadería están bajo el agua en el país, situación que afecta a unas 40.000 familias.

Expuso que “La situación es difícil, sobre todo teniendo en cuenta que el invierno va a seguir hasta finales de año o probablemente primeros meses del otro año”.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia