Combate Conaza desertificación en más de 22 mil hectáreas

04 enero 2010

4 de enero de 2010

Fuente: Yahoo México Noticias

México, 3 Ene. (Notimex).- A fin de combatir la desertificación, la Comisión Nacional de las Zonas Aridas (Conaza) ha beneficiado a más de 22 mil 536 hectáreas y protegido 46 mil 667 cabezas de ganado en Veracruz, Hidalgo, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo, Guerrero y Oaxaca, informó la Secretaría de Agricultura.

Indicó que mediante el Componente de Conservación Uso Sustentable del Suelo y Agua, entre 2008 y 2009 entraron en proceso de reconversión productiva mil 194 hectáreas; a mejoras territoriales, más de dos mil 408, y en manejo integral de agostaderos, 10 mil 932 hectáreas.

En el mismo lapso, se construyeron 375 presas de mampostería o concreto y dos mil 064 bordos de abrevadero, agregó en un comunicado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De igual forma, precisó que en 2009 se atendió a más de 28 mil productores de 525 localidades, mediante 517 proyectos, con una inversión del orden de mil 121 millones de pesos.

La dependencia federal recordó que en 2008 se concretaron dos mil 781 proyectos con una cobertura de dos mil 77 localidades en beneficio de 62 mil 563 productores, con una inversión de 817 millones de pesos.

Entre los beneficios figuran la disponibilidad de agua en época de estiaje, desarrollo de actividades productivas, la recarga de los mantos acuíferos, la reducción de la tasa de mortalidad de un 30 por ciento del ganado, el incremento de pariciones y del peso del ganado.

Mediante el Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente (PIASRE), la Conaza tiende con carácter preventivo el desarrollo sustentable de las tierras de agricultura frágil y las regiones afectadas por fenómenos climatológicos adversos.

La Sagarpa explicó que ello ha sido posible a través de proyectos integrales de reconversión productiva, prácticas de conservación de suelo y cosecha de agua de lluvia.

En ese sentido, resaltó la importancia de las medidas adoptadas, a fin de encontrar opciones productivas en las regiones y comunidades donde la falta de agua y suelos áridos es cada vez más delicada.

La dependencia resaltó que con el esfuerzo integral entre autoridades y productores se han encontrado respuestas que reducen los efectos de estos fenómenos naturales.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia