El costo de no invertir en el agua en México
09 octubre 20177 de octubre de 2017
Fuente: Cambio de Michoacán
Nota: Estrellita M. Fuentes Nava
El sector del agua en México ha visto sus ingresos reducidos de manera sustantiva a partir del presupuesto federal de este año, y se prevé que esta tendencia se mantenga en 2018, toda vez que para la Semarnat (su cabeza de sector) se proyecta un recorte del 35 por ciento. Ello es una situación muy lamentable en un contexto donde de los 253 desastres que han ocurrido en México, el 80 por ciento de ellos está vinculado precisamente con el recurso agua y aún tenemos una brecha importante de población sin acceso a los servicios de agua y saneamiento de manera sostenible, especialmente en el medio rural. En los años anteriores, especialmente a partir del impacto en la opinión pública con el auge de esta agenda que impulsó la celebración del IV Foro Mundial del Agua en México en 2006 y que puso el tema bajo los reflectores, el presupuesto tuvo un incremento a partir de ese año de once mil a 55 mil millones de pesos; en contraste, para este año se contrajo a catorce mil 879 millones de pesos, un 35 por ciento menos del habitual.
Artículos relacionados
- Querétaro: Riesgo de desabasto de agua (El Heraldo de México)
- Promesas incumplidas y pozos envenenados: así vive la gente cerca del contaminado Río Sonora
- Morelos – Huitzilac, paraíso de talamontes y de ‘huachicoleros’ de agua (La Jornada)
- México: Cultura del agua, un mejor futuro para nuestros hijos (II) (El Popular)
Otras Publicaciones

Edomex. – Aseguran predio en Valle de Bravo por acaparar agua ilegalmente (La Jornada)
23 abril 2025
México – Nadie puede quedarse sin agua, incluso cuando hay falta de pago: SCJN (El Imparcial)
23 abril 2025