Cuernavaca, rumbo a crisis de agua

06 abril 2016

Foto: Diario de Morelos
 

Durante su intervención en el foro, aseguró que “en Morelos hay muchas cosas que se hacen por costumbre, con una inconsciencia humana impresionante; en el caso del agua, como la han tenido en abundancia, no la cuidan pensando que el recurso será infinito”.

Explicó que la mayoría de las personas por ver el agua en ríos, barrancas, lagunas y lagos cree que así estará siempre, pero con el paso del tiempo se ha dado la sobre explotación, la contaminación y la pérdida del agua, motivo por el cual es necesario que se tomen acciones como lo hace la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) con la recuperación de las barrancas.

El funcionario de la Conagua también invitó a la población a cuidar el agua, por ejemplo pagando por una tarifa justa.

“Todos los organismos operadores de agua de la entidad están tronados porque tienen 20 años sin actualizar sus tarifas y la mayoría cobran tarifas populares no comerciales”, señaló Elías Chadid.

Y añadió: “Algún día, cuando no tengan el recurso, sí querrán pagar con tal de tenerlo, por eso deben tomar las medidas, una de ellas sería el llamado a los diputados a que se revisen las tarifas del agua, sin que tomen en cuenta que sea o no una medida popular”.

Consideró que si no toman acciones en los próximos años Cuernavaca y otros municipios de Morelos entrarán en una crisis de agua.

Otra medida que se debe tomar en cuenta es que existen muchos usuarios que no están regulados y no pagan por el servicio, “el agua es propiedad de la nación y tiene un costo, se debe pagar por el”. 

"En Morelos hay muchas cosas que se hacen por costumbre, con una inconsciencia humana impresionante; en el caso del agua, como la han tenido en abundancia, no la cuidan.” José Elías Chadid,  director Organismo Cuenca Balsas de la Conagua

Sequía en la capital 
Por el momento, las fallas en los equipos de bombeo son el principal dolor de cabeza para el SAPAC, ya que no se cuenta con equipos de repuesto, lo que se agrava con el estiaje.

Temporada de estiaje
Auotirdades prevén que la temporada seca durará hasta el mes de mayo.


02 de abril de 2016
Fuente: El Diario de Morelos
Nota de Marcela García

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia