Denuncian comunidades mayas contaminación del agua
05 mayo 201704 de Mayo del 2017
Fuente: La Jornada
Nota de: Redacción
Ciudad de México. Comunidades mayas expusieron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas en localidades de Campeche y Yucatán ante el relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, de visita en México para elaborar un informe en la materia.
Gustavo Huchín, del Consejo Maya de los Chenes, y el abogado Jorge Fernández Mendiburu, de Indignación, participaron el miércoles en una reunión con el relator en la que expusieron la situación actual y los problemas ambientales de la contaminación del agua.
Presentaron estudios científicos realizados por el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México sobre la presencia de plaguicidas en agua del subsuelo, agua purificada, así como la presencia del herbicida glifosato en orina de hombres y mujeres mayas.
Huchín habló sobre la contaminación originada por la implementación del modelo de agricultura industrial y en particular por la siembra de soya transgénica en la región, en la que se utiliza el glifosato y otros agrotóxicos. Además de la deforestación de la zona, que ha llevado a la pérdida de colonias de abejas y que no se hayan levantado cosechas.
Explicó que los estanques naturales de agua como lagunas y otras zonas bajas inundables para la captación de agua han ido despareciendo por la implementación de pozos de absorción para evitar que se inunden terrenos bajos y esto propicia la contaminación del agua de lo profundo con plaguicidas utilizados para la agricultura industrial.
Jorge Fernández Mendiburu, asesor legal del Consejo Maya de los Chenes, sostuvo que existe omisión generalizada en todo el país por parte de las autoridades que deberían de ocuparse de garantizar el derecho del acceso al agua y que ésta sea limpia y no contaminada.
Artículos relacionados
- CDMX: Fuga de agua inunda avenida Chapultepec (Milenio)
- Yucatán – México: salinización de acuífero amenaza el agua dulce de comunidades costeras de Yucatán (Mongabay)
- San Luis Potosí: Falta de agua podría despoblar (Plano Informativo)
- Coahuila – Agua Saludable para La Laguna registra avance del 17 por ciento (Milenio)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025