Descartan riesgo en consumo de agua potable por derrame en mina en Chihuahua
18 julio 201718 de Julio 2017
Fuente: Noticias MVS
Nota: Notimex
La Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios informó que en la zona se pudo observar que el derrame se dio en el lado contrario de la comunidad de La Perla, hacia un rancho denominado Tacubaya.

Las autoridades locales y federales descartaron riegos por el consumo de agua potable en la comunidad de La Perla, así como afectaciones a la población de zonas aledañas, informó la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
En un comunicado, Alejandra Carlos, gerente de evidencias y manejo de la Coespris, señaló que la planta de ósmosis inversa, instalada para obtener agua potable para el consumo humano, al igual que las fuentes de agua que abastecen a la población, en ningún momento se encontraron comprometidas y de acuerdo con las revisiones de campo, presentan condiciones aceptables para su consumo.
Explicó que con motivo del temporal de lluvias, el pasado 14 de julio en el municipio de Camargo se registró el derramamiento de miles de litros de agua con desechos del proceso de extracción minera de La Perla, al desbordarse la presa de “Jales” de la Compañía Minera del Norte.
Ante esta situación, y la preocupación de un posible riesgo sanitario para los habitantes de La Perla y comunidades aledañas, así como alguna afectación de los mantos freáticos, tierras de cultivo y ganado, la Coespris de la Secretaría de Salud, acudió al lugar con personal verificador, a fin de evaluar, revisar y detectar riesgos sanitarios.
Alejandra Carlos informó que en la zona se pudo observar que el derrame se dio en el lado contrario de la comunidad de La Perla, hacia un rancho denominado Tacubaya.
El derrame fue de agua con material no tóxico, ya que su composición, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es de sílice, hierro y fósforo.
La funcionaria destacó que se realizarán muestreos para llevar a cabo un análisis en el laboratorio estatal de salud pública, y determinar si la presencia de alguno de estos parámetros pudiera encontrarse fuera de rango.
Artículos relacionados
- Al 80%, restablecimiento de bombeo de agua en Monclova/Frontera
- Guanajuato: Denuncian agua contaminada en El Cubo (Periódico Correo)
- CDMX: Por escasez de agua, Senado pide informe de proyectos sobre el problema en CDMX (Aristegui Noticias)
- Puebla: sustituyen línea de conducción de agua potable arrastrada por la lluvia (Milenio)
Otras Publicaciones

Tampico – Arquitectos de todo México proponen soluciones hídricas innovadoras para el sur de Tamaulipas (El Sol de Tampico)
02 mayo 2025