El agua que define la lucha climática de Perú (EFE)
05 octubre 2020
5 de octubre de 2020
Fuente: EFE
La crisis climática está relacionada intrínsecamente con la crisis del agua. Según el IPCC, si continuamos con el ritmo actual de emisiones, perderemos más de un tercio de la masa de glaciares de todo el mundo en este siglo. A medida que estas fuentes de agua se deshielan, ya es una realidad que el 40% de la población mundial no tiene acceso a este recurso hídrico.
Esta carencia, que resulta crítica en la pandemia actual del COVID 19, nos recuerda lo indispensable que es construir resiliencia en cada país frente a futuras crisis, cerrando las desigualdades en acceso a servicios tan básicos como el agua. Ante este complejo desafío, el Perú está dando una respuesta ambiciosa y con sentido de urgencia a través de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) donde el agua es una prioridad para adaptarse a los impactos que traerá el cambio climático. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Perú- El tratamiento de aguas residuales en el Perú aumentó un 11% entre el 2016 y el 2020 (iagua)
- Nuevo León – El acceso al agua: derecho humano que no se garantiza en NL (Milenio)
- La crisis mundial del agua ya está aquí (ContraLínea)
- Bolivia: Un millonaria inversión evitará crisis del agua en La Paz durante medio siglo (W Radio)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Más de un millón de litros de agua donados en el Aquatón 2025: Rocha Moya (El Sol de Sinaloa)
20 mayo 2025
Jalisco – Ayuntamiento invertirá más de mil mdp en agenda del agua de Tlajomulco (El Informador)
20 mayo 2025