El océano Ártico podría ser navegable en el verano de 2020

15 octubre 2009

15 de octubre de 2009
Fuente: ABC Diario

El hielo del océano Ártico puede derretirse en el verano de 2020, lo que permitiría su navegación, según un experto de la Universidad de Cambridge, que considera que este puede ser el mayor impacto del cambio climático.
 
"Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta", ha dicho a los medios británicos el profesor de física Peter Wadhams, de la citada universidad inglesa.

Esta conclusión está contenida en el estudio que hizo Wadhams, del Polar Ocean Physics Group, de la Universidad de Cambridge, tras analizar las medidas de la capa de hielo recogidas por el submarino nuclear británico "HMS Tireless" en 2007 y las tomadas este año por una expedición encabezada por Pen Hadow.
 
Según Wadhams, los cargueros no tendrán que depender de embarcaciones que rompan el hielo para cruzar del océano Pacífico al Atlántico a través del llamado paso del Noroeste.
«El cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta»
 
4.800 kilómetros menos de recorridoEsta ruta estará libre de hielo durante varios meses al año, lo que permitirá reducir los más de 4.800 kilómetros de recorrido que tienen que hacer los barcos que van del Lejano Oriente a Europa a través del Canal de Suez, agrega el estudio.
 
"El Polo Norte quedará expuesto dentro de diez años. Uno podrá navegar en un carguero japonés de automóviles a través del Polo Norte y hacia el Atlántico. El hielo se retirará a una zona al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere para 2020", ha dicho Wadhams.
Según el experto, "el cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta".
 
El explorador Pen Hadow y sus dos compañeros de equipo -Ann Daniels y Martin Hartley- pasaron 73 días entre el 1 de marzo y el 7 de mayo de este año caminando 450 kilómetros en el Ártico mientras tomaban medidas.
 
Hicieron 1.500 agujeros y hallaron que el grosor promedio de los témpanos de hielo era de apenas 1,8 metros. Según ha dicho Hadow al diario "The Times", las técnicas de las futuras expediciones al Ártico durante los veranos tendrán que ser modificadas para adaptarse a frecuentes áreas abiertas de agua.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia