El tratamiento de las aguas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos (El País)
27 agosto 2019
26 de agosto del 2019
Fuente: El País
Nota de Belén Juárez
Los fertilizantes, detergentes con fosfatos o la contaminación industrial provocaron que las economías más industrializadas acumularan un exceso de fósforo en los ríos y lagos y, por lo tanto, que proliferara el fitoplancton (algas flotantes que le dan al agua un tono verdoso y enturbiado). El problema se solucionó hace un par de décadas con la ayuda de las plantas de tratamiento de aguas. Sin embargo, un grupo de científicos ha descubierto que esa gestión de limpieza ha cambiado el ecosistema, provocando variaciones en la flora y fauna de los ríos. En España, por ejemplo, ha aparecido una plaga de mosca negra en los municipios ribereños que está perturbando la vida de los vecinos de la zona. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- CDMX: Desaparición de los glaciares agravará escasez de agua en el mundo (La Jornada)
- Presupuestos para el sector agua: lo que debería ocuparnos (El Universal)
- CDMX: 5 compromisos sustentables de Nestlé (Milenio)
- CDMX: Respaldan diputados del PT y Morena iniciativa ciudadana para crear la nueva Ley General de Aguas (Mi punto de vista)
Otras Publicaciones

México – El Monzón Mexicano ha cambiado el juego: así están las presas en México en 2025 (Ecoosfera)
16 julio 2025
Chihuahua – Hallan otra vez toma ilegal de agua en vivienda; adeudan más de 200 mil pesos (El Diario de Juaréz)
16 julio 2025