Escasea agua potable en la mitad de la capital poblana: Durán

06 abril 2016

Foto: e-consulta

El directivo indicó que el 50 por ciento del agua que se extrae diariamente de los 190 pozos que hay en el municipio capitalino, se pierde por factores como las fugas o por la extracción ilegal del líquido.

Díaz reconoció que la red de drenaje de agua potable, que hasta abril de 2014 estaba a cargo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), careció de mantenimiento por décadas, situación que ahora provoca un sinfín de fugas que deben ser reparadas.

Por otra parte, explicó, hay centenas de personas que se dedican a extraer el vital líquido de los pozos de manera ilegal, para venderlo en pipas, situación que también representa una merma para lograr un abasto adecuado.

Por lo anterior, el suministro de agua potable en el municipio se realiza mediante “tandeos” de horas o de días, hecho que provoca inconformidad entre los usuarios, pues no cuentan con el servicio a toda hora y todos los días.

El problema se agrava en la zona del desarrollo comercial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, y en general en el sur del municipio, en donde ya se planea la perforación de tres pozos.

En general, comentó el directivo, se planea poner en funcionamiento un total de ocho pozos para abastecer a la capital del estado, señaló Durán, quien agregó que existe plena coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que el proyecto se concrete.

Otra zona en la que también se tiene proyectado perforar pozos, es en las inmediaciones del Estadio “Cuauhtémoc”, ya que es otra área que también sufre desabasto de agua constantemente.

Con los nuevos puntos de extracción de agua, esta se incrementará en por lo menos 20 litros más por segundo, refirió Durán Díaz, quien añadió que de 15 de los 190 pozos que hay, fueron rehabilitados.


04 de abril de 2016
Fuente: e-consulta
Nota de  Patricia Méndez

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia