España: Cuando el que contamina no paga (El País)
23 abril 201822 de abril de 2018
Fuente: El País
Cuentan los vecinos que en la madrugada de aquel 25 de abril de 1998, hace ahora dos décadas, un estruendo resonó en Aznalcóllar. Y esta vez no era una de las habituales explosiones controladas para horadar la roca en la mina del municipio sevillano. Aquel estruendo fue el inicio de uno de los peores accidentes medioambientales en España y de una interminable carrera para lograr que la empresa que explotaba la mina Los Frailes –la sueca Boliden– asuma el multimillonario coste del desastre. Porque, 20 años después, quien contaminó aún no ha pagado.
Artículos relacionados
- España: La nueva directiva sobre agua de consumo humano es una oportunidad para mejorar en la gobernanza del agua en nuestros pueblos y ciudades (aguasresiduales.info)
- Europa: Sanear a bajo coste el agua de las minas (El comercio)
- La Profepa confirma derrame causado por empresa de filial canadiense en río El Coyote, Oaxaca (Proceso)
- Mundo – Mujeres monitorean calidad del agua de ríos en Perú para cuidar la vida (IPS)
Otras Publicaciones

CDMX – CDMX registra el junio más lluvioso desde 1968: se acumularon 337 millones de metros cúbicos de agua (Infobae)
02 julio 2025
México – Conagua debe aclarar 85 mdp en “Agua Saludable para la Laguna”, proyecto que llevará recursos hídricos sin arsénico a Coahuila y Durango: ASF (Latinus)
02 julio 2025