España: Grietas donde había agua (El País)
26 noviembre 201725 de noviembre de 2017
Fuente: El País
Nota de: Manuel Planelles
Los embalses de la cabecera están vacíos, el turismo de la zona se resiente, muchos negocios languidecen y los lugareños, más allá de la sequía, culpan al trasvase.
Todas las heridas de sus más de mil kilómetros de tronco principal se resumen aquí, a las afueras de Aranjuez. El Tajo, el río más largo de la Península Ibérica, agoniza. Y la sequía, la peor en España de las dos últimas décadas, está dejando más expuestos que nunca sus gigantescos problemas. La imagen en ese punto de Aranjuez lo dice todo: a un lado, el hilo verde y limpio del mermado Tajo; al otro, el negruzco Jarama, con mucho más caudal. Ambos se unen aquí, pero el cauce principal lleva tan poca agua que es incapaz de diluir la contaminación del afluente, que arrastra los desechos de la ciudad de Madrid y su área metropolitana.
Artículos relacionados
- Mundo: Organismo de ONU alerta sobre uso del ‘fracking’ (La Jornada)
- La problemática relación entre la Ciudad de México y el agua (Physics World)
- España- Regadíos sin freno, en plena emergencia ecológica (Ecologistas en acción)
- CdMx: En cuatro décadas, acuífero del Valle de México estará seco (La Jornada)
Otras Publicaciones

Sinaloa-Alzan la voz en Choix ante calidad dudosa del agua; salen a la calle a manifestarse (Los Noticieristas)
31 marzo 2023
México- Mineras dejan pobreza, falta de agua y desplazados: ONG (La Jornada)
31 marzo 2023