FAO: Reporta IMSS recuperación de… Más Notas Aprueba España medidas fiscales… Inundaciones y sequías provocaron alza en alimentos

03 diciembre 2010

03 de diciembre de 2010
Fuente: Azteca Noticias

Roma, Italia.- Las inundaciones y la sequía de este año en países productores de cereales desataron un agudo incremento de los precios de los alimentos, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Esta situación pone de relieve la vulnerabilidad de los sistemas mundiales de producción de alimentos y los mercados agrícolas, indicó la FAO en comunicado.

Para la entidad de la ONU es probable que estos sucesos se repitan cada vez con mayor frecuencia e intensidad en los decenios que vienen, debido al cambio climático.

Sin embargo, subrayó que si bien hay muchos ejemplos de cómo el sector agrícola puede adquirir una mayor resiliencia ante el cambio climático y reducir sus propias emisiones considerables de carbono, faltan mecanismos para financiar esas actividades

“La financiación disponible, tanto la que hay como la prevista, es insuficiente para que el sector agrícola afronte los retos del cambio climático y la seguridad alimentaria”, afirmó Peter Holmgren, Director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía de la FAO.

El organismo dijo que este es uno de los principales mensajes que la FAO destaca en la reunión anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo en Cancún, México (del 29 de noviembre al 10 de diciembre)

Aun sin tener en cuenta los recursos adicionales que serán necesarios para preparar la agricultura para el cambio climático, los recursos para el desarrollo agrícola están llegando al punto más bajo de su historia, anotó la FAO

El gasto del gobierno en agricultura en los países en desarrollo también es bajo, en las economías basadas en la agricultura representa apenas un 4 por ciento del PIB agrícola, no obstante que la agricultura representa el 29 por ciento del total de su PIB.

El Banco Mundial ha estimado los costos anuales de la adaptación al cambio climático en la agricultura en el mundo en desarrollo entre 2 mil 500 y 2 mil 600 millones de dólares al año, entre 2010 y 2050

En la reunión de la COP del año pasado, celebrada en Copenhague, los países desarrollados se comprometieron, a través de un acuerdo no vinculante, a aportar 30 mil millones de dólares de financiación para un “inicio acelerado”.

Este se repartiría entre actividades para ayudar al mundo a afrontar los efectos del cambio climático y actividades para reducir las emisiones de carbono en todos los sectores.

Hasta la fecha, recordó la FAO, se han anunciado alrededor de 28 mil millones de dólares, se han depositado unos dos mil millones de dólares en fondos especiales para el clima y se han desembolsado efectivamente unos 700 millones de dólares.

“Para que la agricultura alimente a 9 mil millones de personas en el año 2050 y realice su potencial de fijar enormes volúmenes de carbono atmosférico, harán falta niveles más altos de financiación y enfoques más innovadores”, indicó Holmgren.

Las posibilidades son: un porcentaje del PIB de los países desarrollados, impuestos a las emisiones del transporte internacional o a las transacciones financieras, impuestos al carbono, emisión de bonos, subasta de cuotas, planes de comercio de emisiones y un posible mercado mundial de carbono.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia