Internacional: A CIENCIA CIERTA / Método de trabajo para hallar agua subterránea (Bembibre Digital)
19 diciembre 201718 de diciembre de 2017
Fuente: Bembibre Digital
Nota: Rogelio Meléndez Tercero
La búsqueda de agua bajo el suelo es tan antigua posiblemente como la Humanidad misma. Hasta tiempos recientes y desde hace siglos lo más normal era realizar pozos de escasa profundidad (menos de 10 metros) y mucho diámetro (más de un metro), que sin embargo tienen la ventaja de acumular volúmenes de agua importantes para el riego de fincas pequeñas. Sin embargo, más recientemente se está recurriendo a la ejecución de sondeos que son perforaciones de escaso diámetro (0,2 a 0, 6 m. en general), pero que tienen una profundidad de decenas o centenas de metros. Ante la necesidad de hallar agua subterránea, los casos que se nos pueden presentar son de lo más diverso, pero ahora estoy analizando uno que bien puede ser representativo de lo que ocurre en muchas otras partes: una finca de aproximadamente media hectárea y situada en una ladera. Pienso que muchos de los lectores también tendrán fincas en similar situación.
Artículos relacionados
- Puebla: Martes Ciudadanos, una iniciativa para recuperar la confianza (Regional Puebla)
- Tlaxcala: Limpiará la Capaz dos pozos de agua, en Zacatelco (El Sol de Tlaxcala)
- Guerrero: Sequía deja sin agua a pobladores de 2 colonias de Tecpan (Enfoque Informativo)
- Llama Salud estatal a no consumir agua contaminada de pozos o ríos de zonas rurales
Otras Publicaciones

Edomex.-Así Operan las Bandas de Huachicoleo de Agua en Ecatepec en Edomex (N+)
08 agosto 2025
México-Acueducto para Guanajuato no pone en riesgo el agua del Lago de Chapala (El Sol de León)
08 agosto 2025