Inventores mexicanos desarrollan prototipo para que los autos utilicen agua en vez de gasolina
19 noviembre 2014
Ellos tardaron casi siete años en lograr esta aplicación, y ahora puede aplicarse a cualquier vehículo, con un costo promedio aproximado de $15,000 pesos.
Y también han desarrollado tecnologías para obtener agua a partir del vapor, con capacidades de entre los 150 y 1,500 litros por hora.
En su larga lista de inventos se incluyen boilers, sopletes con base de hidrógeno, reactores automotrices, generadores industriales, potabilizadoras solares, y más.
Aquí lo que nos dijeron:
AxA: ¿En qué consiste el prototipo para mover los automóviles con agua? ¿Cómo funciona?
“Empleamos agua como combustible de la cual obtenemos 1,200 km de recorrido por 3 litros de agua. Funciona por medio de electrolisis más un precursor obtenemos hidrógeno puro el cual ocupamos como combustible.
AxA: ¿Cómo se logró este desarrollo?
“La inquietud de lograr un combustible no contaminante, que mitigue la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero, y luchar en contra del cambio climático. Esto nos llevó a la investigación para lograr sistemas eficientes para producción de hidrógeno de forma segura.
AxA:Teniendo como objetivo el agua ¿Qué desarrollos tienen para su proceso?
“Hemos desarrollado máquinas para destilación atmosférica que nos permiten obtener agua que proviene de la humedad del oxígeno medio ambiental, obteniendo así desde 250 litros de agua por hora.
Tenemos a disposición reactores de hidrogeno industriales, los cuales ocupan agua como combustible la cual nos permite participar en cualquier proceso térmico con hidrógeno, mitigando el uso de gas LP u otros hidrocarburos,evitando la contaminación producida por estos procesos industriales.
Empleamos agua como combustible para automóviles convirtiendo autos en híbridos.
Podemos estar presentes en cualquier proceso industrial o casero que utilice algún sistema térmico, evitando la quema de hidrocarburos y usando agua como combustible, es decir hidrógeno, la cual es más eficiente y no tiene ningún riesgo, pues los métodos que empleamos para la obtención de hidrógeno nunca lo acumulan, haciendo que estos procesos sean seguros y confiables”.
AxA: El país tiene la necesidad de encontrar energías alternativas y de bajo costo, además de mitigar las emisiones de CO² a la atmósfera. ¿Qué ventajas oferta el agua para ello?
“El agua es un recurso que abunda en nuestro planeta, de hecho constituye un 70% de la superficie de la tierra, por lo tanto es un recurso muy económico, del cual podemos obtener hidrógeno como combustible.Sus enormes ventajas son los bajos costos para producirlo y al ser un gas puro y natural no tiene emisiones contaminantes”.
AxA: ¿Tiene algún riesgo usar hidrógeno como combustible?
“En el caso de nuestras máquinas no tiene riesgo alguno. Con nuestros sistemas producimos hidrógeno a demanda pues sólo se produce el hidrógeno conforme se utiliza y no almacenamos nada de este gas, así que antes y después de producir y usar el hidrogeno, sólo tenemos agua, de esta manera es más seguro tener un reactor de hidrogeno que un tanque de gas LP”.
AxA: ¿Qué opinan de la calificación del gas como energía híbrida? ¿Cuáles energías son las verdaderamente híbridas?
“Ciertamente el gas LP es considerado como una tecnología híbrida, pero comparado con la gasolina y otros carburantes el gas LP sigue siendo un contaminante en menor escala.
Por otro lado el gas natural es una buena opción como hibridismo por que no contamina. Pero el factor de riesgo continúa siendomuy alto. El hecho de traer un tanque de gas natural o gas LP en un automóvil, es conducir con una bomba en la cajuela. El sólo pensar en la posibilidad de lo que puede ocurrir en caso de fuga, colisión o accidente, sería catastrófico.
El uso del gas hidrógeno obtenido del agua como combustible representa muchas ventajas. El hidrógeno se produce en el instante en el que el auto lo utiliza, y no tenemos nunca gas almacenado en el automóvil. La potencia del motor se incrementa en un 10% por ser un gas más potente, y el motor trabaja a una menor temperatura haciendo que la vida útil de nuestro motor se incremente en un 30%, y lo portentoso es que al ser un gas natural obtenido del agua tenemos 0% emisiones contaminantes.
Usar autos eléctricos, convertir autos a eléctricos e híbridos eléctricos, etc., son una muy buena alternativa ecológica, siempre y cuando al términode la vida útil de las baterías que usamos en estos autos sean confinadas y recicladas de forma responsable”.
AxA: ¿Cómo podemos como ciudadanos encausar un movimiento más acelerado para transitar a un mundo más sustentable y cero contaminantes?
“Creemos que la difusión de la existencia de estas nuevas fuentes renovables de energía es el principio para crear una conciencia social más ambientalista, en conjunto con un gobierno responsable que promueva el uso de éstas eco tecnologías aplicándolas en comunidades y lugares donde sean requeridas”.
19 de noviembre de 2014
Fuente: Alianza por el agua
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

Querétaro – Crean programas para garantizar el agua (El Sol de San Juan del Río)
16 mayo 2025