México-La Conquista Hídrica (Galimatías)
02 junio 2021
31 de mayo de 2021
Fuente: Galimatías
Nota de Santiago Echarri Cotler y Ayamel Fernández García
Pintura de José María Velasco fotografía obtenida de Galimatías
Bestiario diez: Santiago Echarri Cotler
La Conquista hídrica. Luchar contra la abundancia.
Apuntes históricos sobre el medio ambiente y la ciudad.
La trascendencia histórica del proceso de conquista hídrica permite observar el enfrentamiento entre el desarrollo de la urbanidad y las distintas formas de controlar los elementos naturales del entorno según distintas condiciones históricas, proyectos políticos y necesidades económicas.
La transformación de la cuenca del valle de México no comenzó con la llegada de los españoles, ya en 1449, bajo la dirección de Nezahualcóyotl se construyó el primer albarradón, un muro para evitar inundaciones y separar el agua salada del agua dulce, el segundo albarradón se construyó 5 décadas después en tiempos de Ahuizótl. Estas obras concebian el agua en estrecha relación con su habitat, como obras pasivas que permitian una mejor relación con el territorio y aprovechaban sus cualidades ambientales a su favor.
Más artículos en:
Artículos relacionados
- Estados Unidos (nota en ingles)-Mega-lecherías, pozos que desaparecen y la crisis de agua cada vez más profunda de Arizona (The Guardian)
- Impulsa Gobierno del Estado de Aguascalientes proyectos hídricos para frenar sequías (La Jornada Aguascalientes)
- Monterrey- Busca PRI multas hasta 44 mil pesos a quien desperdicie agua en Nuevo León (Milenio)
- México perdería 45,000 mdd en inversiones si prohibe el fracking (Forbes)
Otras Publicaciones

Mundo – Aguas subterráneas: un tesoro a preservar y estudiar (La Diaria Ambiente)
19 mayo 2022
Yucatán – Conceden suspensión definitiva contra granja porcícola Kancabchén II en Sitilpech (La Jornada Maya)
19 mayo 2022