Lleva Conagua 30 procedimientos contra empresas que disponen de agua sin permisos

20 noviembre 2015

Lo anterior lo informó Julio Adolfo Fierro, subdirector de Administración de Agua de esa dependencia, quien señaló que esos casos se han detectado a través de las inspecciones anuales que personal de la Comisión Nacional del Agua lleva a cabo.

De esa cantidad de procedimientos, dijo, varias pueden derivar en sanciones económicas que pueden ir de los 200 a los 20 mil días de salario mínimo, tal como lo marca la Ley de Aguas Nacionales.

La actividad agrícola es la que tiene el mayor volumen de aprovechamiento de agua, por lo que las sociedades de ese tipo deben tramitar su permiso, aunque también están las industrias, que igualmente deben cumplir con esa obligación, pero además como las segundas son generadoras de desechos, es necesario que cuenten con su licencia de descargas.

Por lo que toca a Tehuacán y la región, explicó, son pocos los casos, en su mayoría se han detectado en las zonas de San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cuautlancingo, Coronango y la capital del estado.

Se desconoce el porcentaje de esos procedimientos que ameritarán sanción, ya que eso dependerá del tipo de falta en que están incurriendo los responsables o bien si pueden demostrar que se encuentran en regla.

Julio Adolfo Fierro declaró lo anterior durante la entrega de 35 títulos para el aprovechamien to del agua, la mayoría de los cuales son renovaciones, apenas cinco son permisos nuevos que se autorizaron.

El acuífero de Tehuacán, según la publicación de abril, indica que cuenta con disponibilidad suficiente de agua, pero el funcionario sostuvo que Conagua aplica un análisis exigente para dar nuevos permisos, para evitar conflictos a futuro, por lo que es necesario apostar, en el área agrícola, a la tecnificación del campo para un mejor aprovechamiento del agua y la disminución de su consumo.


20 de noviembre de 2015
Fuente: La Jornada de Oriente
Nota de Elizabeth Rodríguez Lezama

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia