México: Agua neoliberalizada (El Informador)
22 enero 2020
22 de enero del 2020
Fuentes: El informador
Nota de Rubén Martín
Como muchos de los males modernos del país, el de la distribución del agua proviene de las políticas y leyes neoliberales aplicadas en México desde hace 30 años. En 1992, en la presidencia fraudulenta de Carlos Salinas de Gortari, se creó la Ley de Aguas Nacionales, que como la Ley Minera, de Inversión Extranjera y la modificación al artículo 27 de la Constitución, tenían como objeto privilegiar la participación de las corporaciones privadas en la mercantilización de los bienes comunes, como agua, tierra, montes y minerales. Tres décadas después, los resultados del manejo de las aguas nacionales indican que los neoliberales se salieron con la suya. Leer más
Artículos relacionados
- Guadalajara: Aprovechando la lluvia no sería necesaria la presa El Zapotillo: Arturo Gleason (radio UdeG)
- NAICM en Texcoco el mejor ejemplo de que en México hay agua pero no gestión (La Otra Opinión)
- La falta de agua amenaza con detener el boom petrolero de Irak (Expansión)
- San Luis Potosí: Mueren cientos de peces en presa de San Diego (Pulso)
Otras Publicaciones

Internacional – México y EU logran serie de acuerdos sobre entrega de agua, confirma Sheinbaum (Milenio)
24 abril 2025
CDMX – Temporada de estiaje en CDMX; ¿Cuál es la multa por desperdiciar agua? (El Universal)
24 abril 2025