México-Deforestación, robo de agua, ilegalidad y violencia, asociadas a cultivo y exportación de aguacate mexicano (Imagen Agropecuaria)
01 diciembre 2023
30 de Noviembre de 2023
Fuente: Imagen Agropecuaria
Nota de:
Foto de: Imagen Agropecuaria
México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate y aporta cuatro de cada cinco aguacates que se consumen en Estados Unidos, donde las exportaciones le generan 3,000 millones de dólares por año; sin embargo, su producción y comercio están propiciando deforestación generalizada, robo de agua y se asocia a procesos de ilegalidad en uso de suelo y violencia contra defensores de los bosques.
Mediante el uso de “mapas inéditos” de más de 50,000 huertas de aguacates que en enero de 2023 se encontraban certificadas por las autoridades mexicanas y estadounidenses para la exportación hacia los Estados Unidos, las organización Climate Rights International identificó que éstas albergaban tierras deforestadas en 49 de los 56 municipios de Michoacán y Jalisco, únicas entidades mexicanas autorizadas por Estados Unidos para adquirir la fruta.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México – Diputada de Morena propone hasta 9 años de cárcel por “huachicoleo” de agua (El Universal)
- Hidalgo-El Quebrado tendrá agua después de más de 30 años de carecer (El Sol de Hidalgo)
- Mundo – Sand Branch, un pueblo sin agua en Texas (El Pais)
- Veracruz: En Boca del Río se mantiene la alerta por escasez de agua (El Demócrata)
Otras Publicaciones

Edomex.- Aseguran cuatro tomas clandestinas de agua y 15 bombas de extracción en Ecatepec (El Sol De Toluca)
18 julio 2025
Sonora – Durazo encabeza reunión sobre abastecimiento de Agua del Río Sonora (Expreso)
18 julio 2025