México- El derecho humano al agua y la omisión del Estado (La Jornada)
29 enero 2022
29 de enero del 2022
Fuente: La Jornada
Nota de Francisco López Bárcenas
El derecho al agua es un derecho humano. Lo es tanto porque sin el agua la existencia de la vida es imposible, pero también porque en diversas épocas de la historia de la humanidad así se ha determinado. En 1804 al aprobarse el Código Napoleónico, pilar fundamental del derecho privado en los estados cuyos sistemas jurídicos echan sus raíces en el derecho romano germánico, la burguesía francesa decidió dejar fuera del comercio todos aquellos bienes que entonces no podían ser poseídos por algún individuo exclusivamente o porque la ley los declaraba irreductibles a propiedad, pues hacerlo ponía en peligro la existencia o el bienestar de las personas. Entre esos bienes se incluyó el aire y el agua. Esos principios existen todavía en la mayoría de los códigos del mundo aunque, al paso de los tiempos, los mercaderes han encontrado la manera de eludirlos.
Artículos relacionados
- El fracaso de la gestión del agua en Ciudad de México (El Ágora Diario)
- CDMX: entregan casi 200 mil firmas para modificar la Ley General de Aguas (Proceso)
- Bolivia presenta plan para llevar agua potable a todo el país (Telesur)
- Durango: Pocos ejidatarios conservan derechos de agua (El Sol de La Laguna)
Otras Publicaciones

Monterrey – Monterrey busca coordinación con Agua y Drenaje por edificios sin factibilidad de agua (Milenio)
17 agosto 2022
EEUU – Nueva York pide ‘apretarse el cinturón’ con el agua por sequía inaudita (El Financiero)
17 agosto 2022