México – Políticas prodensificación y cambio climático: los desafíos de las ciudades mexicanas (Nexos)
15 agosto 2021
11 de agosto de 2021
Fuente: Nexos
Nota de Manlio F. Castillo, Edgar E. Ramírez y Heidi J. Smith
Fotografía obtenida de Nexos
El cambio climático se ha vuelto central en las agendas gubernamentales de algunos países. El Informe 2021 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas advierte que el calentamiento global seguirá intensificándose en los próximos treinta años, con efectos que pueden ser ambiental y socialmente devastadores si no tomamos medidas contundentes.
El monitoreo del calentamiento global y sus consecuencias ha llevado a que organismos internacionales, el sector público y la academia generen diversos indicadores con el fin de evaluar y mejorar las respuestas de política pública ante este fenómeno. Además del IPCC, otras fuentes de información sobre el tema son, por ejemplo, el Global Cities Indicators Facility, del Banco Mundial, el Global Compact Cities Program de Naciones Unidas, o la Emission Database for Global Atmospheric Research. Uno de los propósitos de estos esfuerzos de producción de datos es añadir la vulnerabilidad climática como parte de los indicadores asociados con la calidad de vida, el desarrollo económico y el bienestar social.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Mundo-El deshielo acelerado de glaciares amenaza los recursos de agua dulce y eleva el nivel del mar (RETEMA)
- España – España emite medidas para regular consumo de agua tras sequía (telesurtv.net)
- La capa de ozono se va recuperando gracias a la disminución de sustancias tóxicas en la atmósfera (La Guía del Varón)
- Brasil: Crean impresora digital para telas que ahorra agua (Capital)
Otras Publicaciones

Baja California-Un riñón para el desierto: el humedal artificial que reutiliza las aguas negras de Mexicali para revivir un ecosistema perdido (Wired)
14 abril 2025