Mundo: Tomar agua en algas marinas puede acabar con la contaminación (El Financiero)
23 enero 201821 de enero del 2018
Fuente: El Financiero
Nota por El Financiero
El ser humano ha producido más de ocho mil millones de toneladas de plástico y ha enviado seis mil 300 millones de toneladas al vertedero o al océano, de acuerdo con Wired. El plástico contamina y consume muchos recursos. Sin embargo, un grupo de nuevas empresas está buscando otras formas de producir envases sostenibles.
En 2018, las algas marinas, que pueden crecer hasta tres metros por día, emergerían como una materia prima alternativa al petróleo. Actualmente, se está llevando a cabo una revolución silenciosa en las costas del Mar Oriental de China, donde la industria de las algas está en auge. Las algas marinas también son un agente poderoso para reducir la acidez del océano. Las granjas autónomas de algas marinas, como las que fueron abiertas por GreenWave, una startup de Nueva York , no solo reducen los costos, sino que también reducen el calentamiento global.
Artículos relacionados
- Sínaloa – Investigan en la FCQB la degradación de contaminantes orgánicos en el agua (DCS)
- Mundo- Agua y saneamiento en zonas rurales de El Salvador: “Mis hermanos enfermaban por el agua” (iAgua)
- México: Ambientalistas adviertieron la presencia de aguas residuales en la Isla Cozumel (Segundo Enfoque)
- ¿Se está acabando el agua dulce en el mundo?
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025