Opinión: Día de la Tierra (La Crónica del Quindío)
20 abril 2021
20 de abril de 2021
Fuente: La Crónica del Quindío
Fotografía obtenida de La Crónica del Quindío
El jueves 22 abril se celebra el día mundial de la Tierra, este año la Organización de las Naciones Unidas centró su convocatoria hacía el análisis, reflexión y acción para controlar el cambio climático.
Aunque hace cerca de 4 décadas se viene hablando intensamente sobre los problemas ambientales que se derivan del cambio climático y sus graves consecuencias, en Colombia hasta hace poco se empezó a dimensionar la magnitud de sus efectos catastróficos que, lamentablemente van mucho más allá del deterioro de la capa de ozono, como resultado principalmente de la presencia exponencial de gases de efecto invernadero; de las alteraciones en las temperaturas, las cuales rompen la normalidad de los ciclos naturales en la tierra, pues complementariamente a estas afectaciones relacionadas con la biodiversidad, la ecología y el medio ambiente; el cambio climático, desata enormes traumatismos sociales, relacionados con el desarraigo de comunidades ubicadas en zonas rurales y en algunas urbanas, además de la escasez de alimentos desencadenando desigualdad y marginalidad. Leer más
Artículos relacionados
- Edomex. – Niveles de agua en Chalco siguen bajando: 15 calles más sin inundaciones (La Prensa)
- Internacional-La COP28 expone las contradicciones energéticas y climáticas de México (El País)
- Proteger la biodiversidad frente al cambio climático (Ambientum)
- El deshielo de la antártida acabaría con los pingüinos emperadores, que no podrían migrar
Otras Publicaciones

Tamapulipas – Agua no llega a lagunas del sur de Tamaulipas por saqueo río arriba (MILENIO)
29 mayo 2025
San Luis Potosí – Cambio de titular en la Comisión Estatal del Agua (La Orquesta)
29 mayo 2025