Opinión: Educación ecosocial frente a la emergencia climática (Público.es)
30 mayo 2021
27 de mayo de 2021
Fuente: Público.es
Opinión de Miriam Leirós
Fotografía de Reuters obtenida de Público.es
Las personas que compartimos la preocupación por el planeta, a menudo, coincidimos en la inquietud de cómo transmitir el mensaje concienciador de necesidad de cuidado y tomar partido en la causa sin caer en el catastrofismo. Por una parte, sentimos que los mensajes llegan a la gente que ya está concienciada, gente que ya accede a contenidos de corte ambientalista en medios específicos, en su mayoría, o en medios generalistas en escasas ocasiones. Por otro lado, la gente que simpatiza con la causa o comienza a estar sensibilizada, se encuentra a menudo con un lenguaje demasiado científico o noticias de corte muy pesimista, lo que puede provocar un alejamiento del tema. Leer más
Artículos relacionados
- Mundo-Más allá de la crisis del agua: colapso climático y desigualdad social (Animal político)
- Cuando las montañas se quedan sin árboles, las ciudades resienten la falta de agua
- Mundo-Julio fue el mes más caluroso en el mundo en 142 años de registros (iagua)
- Chihuahua – Se incrementa el nivel de sequía en el estado (El Heraldo de Chihuahua)
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025