Perú- El tratamiento de aguas residuales en el Perú aumentó un 11% entre el 2016 y el 2020 (iagua)
09 junio 2022
08 de junio de 2022
Fuente: iagua
Foto: iagua
- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó los resultados del Diagnóstico de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del ámbito de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, el cual muestra el estado actual de la infraestructura, eficiencia en el tratamiento, operación y mantenimiento de las PTAR.
El informe indica que actualmente existen 202 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Perú, de las cuales 171 se encuentran operativas. Vale decir que, el 85% de ellas cumplen con su función de remover las partículas contaminantes de las aguas residuales que provienen del uso de los servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades, evitando que éstas lleguen a las fuentes de agua naturales como los ríos, lagunas, mares, etc. y contribuyendo con la protección del medio ambiente y la salud de la población.
Las PTAR operativas están en 31 de las 50 empresas prestadoras el país.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Mundo – ¿Cómo tratar las aguas residuales generadas por la industria textil? (Aguas Residuales)
- Hidalgo: Las aguas residuales en los cultivos “no son, ni lo serán un riesgo”: Salud (El Sol de Tulancingo)
- Sonora: resaltan importancia de humedal creado con agua reciclada de Sonora (20 Minutos)
- Durango-Planta tratadora de aguas residuales en Poanas vuelve a funcionar (El Sol de Durango)
Otras Publicaciones

ALADYR: el sector de la desalación en Latinoamérica está a la vanguardia de la transición energética
22 abril 2025
CDMX – Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales (Talla Política)
22 abril 2025