Piperos no deben vender el agua; busca la JMAS fijar controles

23 junio 2009

 

23 Junio 2009

Julio Aguilar/El Diario

 

Actualizado: 12:14 AM hora de Cd. Juárez
Horacio Carrasco
El Diario

Funcionarios de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y de la Oficina de Transporte Público se reunirán esta semana para tomar medidas contra los operadores de las pipas de la CNOP, CTM y Movimiento Territorial del PRI porque lucran con el agua potable que deben entregar gratuitamente en las colonias.

Para empezar hay que suspenderles el abasto de agua para sacarlos del negocio que hacen, aparte de ver qué posibilidades existen de sancionarlos, se informó ayer.

Ernesto Mendoza Viveros, presidente del Consejo de Administración de la JMAS, dijo que los choferes de las pipas no deben vender el agua potable que se les provee de forma gratuita.

El funcionario pidió a las personas que adviertan que alguna pipa particular está vendiendo el agua que la JMAS le regala, que apunten el número económico y la reporten al teléfono 686-00-15.

Esta llamada servirá para sacar a ese especulador del rol de abastecimiento, pues basta el reporte de que hacen mal uso del agua para dejar de suministrarles, dijo Mendoza Viveros.

La función de los piperos es coadyuvar en las colonias donde se requiere reforzar el reparto y sólo pueden cobrar lo que corresponde al flete, pero no por el agua porque ésta se les entrega gratuitamente y no deben lucrar con ella, agregó.

Informó que para empezar, con el fin de mejorar la entrega de agua gratuita en las colonias donde no hay red, van a comprar tres pipas más y a rentar otras cinco, para hacer un total de 27 en operación.

Segundo, para detener la especulación con el agua que hacen los choferes de la CNOP, CTM y Movimiento Territorial del PRI, van a buscar junto con Transporte Público sancionarlos y sacarlos del negocio que hacen, indicó.

“Esta semana vamos a tener reuniones con la Dirección de Transporte estatal para buscar alguna manera de tener más control sobre la actividad de estos piperos”, expresó.

El funcionario expresó lo anterior al conocer que los transportistas de la CNOP, CTM y Movimiento Territorial del PRI venden a 50 pesos el metro cúbico de agua que la JMAS les provee gratuitamente y que en la ciudad se vende a los ciudadanos a 2.70 pesos.

Además, las pipas de la JMAS destinadas a proveer abasto gratuito son insuficientes para atender la demanda y entregan cantidades escasas a las familias.

Aparte, los choferes de esa descentralizada ejercen un comercio clandestino porque el agua destinada a los colonos sin abasto la desvían para surtir albercas, negocios y domicilios particulares, obteniendo jugosas ganancias.

Mendoza Viveros dijo que desde el año pasado estuvieron dándole seguimiento a algunos operadores de pipas que vendían el agua en lugar de entregarla gratuitamente.

“El pipero particular recibe gratis el agua de la JMAS y tiene la obligación de entregarla en las colonias donde se requiere un refuerzo en el reparto, tiene un precio que no es el precio del agua, porque el agua es gratis, es el precio del flete”, agregó.

El año pasado se sancionó a tres choferes porque iban y vendían el agua a algunos negocios, como albercas y otros giros que requieren mucha agua, así como a particulares, indicó.

Se les quitó el abasto por dos razones: uno, no traían las pipas suficientemente limpias, y dos, estaban entregando el agua a comercios especulativos, dio a conocer.

“Esa agua no es para especular, esa agua es para atender las necesidades básicas de la población”, expresó. “Por eso estamos incrementando nuestro servicio, poniendo más pipas para distribuir el agua gratis”.

El asunto es que el agua no es para comercios especulativos, como albercas y negocios de otro tipo, informó.

Agregó que en lo que va de esta temporada de calor no han sancionado a nadie aún, y refirió que un problema frecuente es que el denunciante, a la hora de que se da cuenta de que van a despedir al chofer, se arrepiente y retira su testimonio.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia