Preservación del Bosque de Agua, tema de foro en Morelos

06 abril 2016

Cuernavaca.- La preservación del Bosque de Agua es uno de los temas prioritarios en Morelos, ya que por cada hectárea de dicho sitio que se deforesta, se pierden cerca de 5 millones de metros cúbicos de agua, coincidieron especialistas en la materia.

Durante la realización del Segundo Foro y Feria del Bosque de Agua "Logros, retos y perspectivas 2016", el director de la Comisión Estatal de Biodiversidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Fernando Valdés Calderón, recordó la importancia que tiene la zona norte para la entidad.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia, destacó: "El Bosque de Agua genera vida para 23 millones de habitantes de Morelos, Estado de México y la Ciudad de México".

El Segundo Foro y Feria se realizó como parte de los esfuerzos de promoción de la Iniciativa Bosque de Agua, impulsada desde la sociedad civil, por la organización Conservación Internacional México y la SDS, en conjunto con el gobierno federal, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Durante este foro, se dio a conocer por primera vez el balance hidrológico del Bosque de Agua, realizado gracias a la colaboración de Conservación Internacional y The Nature Conservancy.

Este documento surgió a través de la integración y análisis de información generada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y las universidades Autónoma del Estado de Morelos y Nacional Autónoma de México, entre otras 20 organizaciones.

Uno de los principales promotores encargados de esta iniciativa, Jürgen Hoth, de Conservación Internacional, refirió:

"Los resultados permiten identificar áreas prioritarias donde se debe tener especial cuidado, con el fin de que se realicen acciones que ayuden a proteger a la población, como podría ser la reubicación de basureros actualmente localizados en las zonas de mayor infiltración, como es el caso de Huitzilac".

La iniciativa Bosque de Agua propone prácticas de buen manejo y conservación de un macizo forestal de 250 mil hectáreas, en el que se incluyen tres áreas naturales protegidas, que son Lagunas de Zempoala, Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco.


02 de abril de 2016
Fuente: Radio Fórmula

Durante la realización del Segundo Foro y Feria del Bosque de Agua "Logros, retos y perspectivas 2016", el director de la Comisión Estatal de Biodiversidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Fernando Valdés Calderón, recordó la importancia que tiene la zona norte para la entidad. – See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=582917&idFC=2016#sthash.biV93MNf.dpuf
Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia