Proponen desviar el río san Pedro
17 agosto 201715 de agosto de 2017
Fuente: La Jornada Aguascalientes
Nota: Carlos Olvera Zurita
- Se desviaría en los tramos en los que atraviesa fallas geológicas
- Según el geólogo Arturo Sotelo, el agua contaminada se infiltra al manto acuífero por estas fallas
- Es un proceso sencillo, aseguró el secretario del Colegio de Geólogos

Según el secretario del Colegio de Ingenieros Geólogos de Aguascalientes, Arturo Sotelo Rodríguez, el río san Pedro infiltra agua contaminada al manto acuífero cuando pasa por algunas fallas geológicas, por lo que propuso desviarlo en los tramos en los que su trayecto se atraviesa por estas irregularidades del suelo.
El río san Pedro se formó hace varios miles de años, a través de movimientos tectónicos extensivos, por lo tanto en su cauce convergen varias fallas tectónicas por las que se está infiltrando el agua contaminada que transporta este cuerpo de agua al subsuelo, y según Sotelo Rodríguez está llegando incluso al manto acuífero del Valle de Aguascalientes.
El 90 por ciento de los desechos orgánicos de la ciudad, las minas y las industrias, explicó, van a parar al río san Pedro, por lo que en sus aguas se pueden percibir plomo, arsénico, flúor, fierro, mercurio, minerales radiactivos y los desechos orgánicos.
Según la teoría de Sotelo Rodríguez, y en confirmación con lo que había señalado el investigador del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Joaquín Sosa Ramírez, estos desechos se podrían estar infiltrando al agua del manto acuífero la cual es la misma que consumen los habitantes de la ciudad.
Si bien, la solución más adecuada sería lograr que el agua que transporta el cauce esté limpia, Sotelo Rodríguez propuso que en las partes en las que el san Pedro pasa por las fallas este sea desviado.
Una vez que el río sea desviado, detalló, la falla sería excavada a alrededor de tres metros de profundidad y sería rellenada nuevamente con depósitos arcillosos, que tienen la propiedad de expandirse al contacto con el agua y cuando pierde humedad de contraerse, por lo que serviría como un tapón cuando el cauce natural vuelva a tener agua y no dejaría que los contaminantes se infiltren al agua que consumen los ciudadanos de Aguascalientes.
Según el geólogo, no habría problemas legales con la adquisición de los terrenos a donde se desviaría el río pues este está asentado y rodeado de área federal, “Ahí nadie puede intervenir, ni un particular, no hay ni siquiera que pedir permiso, simplemente que Conagua (Comisión Nacional del Agua) lo autorice, es su derecho de vía”.
Actualmente, el Gobierno del Estado pretende invertir cerca de 100 millones de pesos para regenerar el san Pedro, lo cual implicaría entre otras cosas el saneamiento del cauce así como la eliminación de las descargas de desechos al mismo.
Artículos relacionados
- Granja de cerdos en Yucatán contamina el agua de cenotes y afecta la producción de miel (Sinembargo)
- AMLO busca un acuerdo entre Grupo México y afectados por la contaminación del Río Sonora (Proceso)
- Es Viable Traer Agua a la Capital de Aguascalientes Desde la Presa Calles a Través de un Acueducto (La Jornada)
- Morelos: Aún descargan aguas negras en Río Cuautla (El Sol de Cuernavaca)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025