Quintana Roo: La barbarie del desarrollo (La Jornada Maya)
02 enero 2018
29 de diciembre de 2017
Fuente: La Jornada Maya
Nota: Carlos Meade
Ante el impetuoso desarrollo de la industria turística en el Caribe mexicano mucho se ha insistido sobre la fragilidad de los ecosistemas en estas costas, pero quizá valga la pena explicar, sin entrar en lenguajes técnico-científicos, cuáles son las condiciones ambientales de esa fragilidad.
En primer término, es necesario entender que la península de Yucatán es una planicie formada por roca caliza debajo de la cual se encuentra un sistema acuífero que integra una intrincada red de ríos subterráneos.
El agua de la lluvia se infiltra por las innumerables fisuras de la roca y se deposita en el acuífero, donde flota sobre el agua salada.
Artículos relacionados
- De mantos freáticos, 85% del líquido que se consume en México (Gaceta UNAM)
- Chiapas: Se “secan” las cascadas de Agua Azul; autoridades indagan causas del fenómeno (Proceso)
- Tren Maya No Violará Ninguana Ley: Fonatur (Macrix Noticias)
- Baja California Sur: Turistas consumen hasta 50 litros de agua por segundo por día (Diario el independiente)
Otras Publicaciones

Querétaro – Destina Conagua 17.5 mdp en mantenimiento de presas (El Sol de San Juan del Río)
09 julio 2025
Tamaulipas – Hace falta construir más alto el muro para frenar fuerza del río en Tampico: Conagua (Milenio)
09 julio 2025