Reconoce Conagua la contribución de la Asociación Nacional de Hidráulica

20 noviembre 2015

Roberto Ramírez de la Parra, titular de Conagua
 

"A través de sus agremiados han participado en el diseño y construcción de un sinnúmero de obras hidráulicas, desde las más sencillas hasta las más complejas.

También se han involucrado en la creación de políticas públicas, incluso en propuestas de reforma al marco legal e institucional, de tal manera que hoy, como Asociación Nacional pueden volver la vista atrás y sentirse orgullosos del trabajo desempeñado en el sector hidráulico mexicano", expresó.

Especialistas, desarrolladores tecnológicos y peritos del diseño, construcción y operación de los sistemas hidráulicos y de la gestión del agua se dieron cita en este evento en el que se manifestó la consolidación de un proyecto que justamente nación hace cinco décadas en el Palacio de Minería, que en la actualidad tiene una presencia de gran importancia en en la academia, la investigación, el sector público y la iniciativa privada, y que con el paso de tiempo se han convertido en co partícipes del abastecimiento de agua potable y drenaje para cientos de comunidades.

"En un esfuerzo histórico en los últimos 25 años se han incorporado a 50 millones de habitantes al servicio de agua potable, y 60 millones de mexicanos al drenaje. Es decir, que en menos de tres décadas hemos construido la infraestructura hidráulica necesaria para dotar de servicios completos a países como Italia, Sudáfrica o Corea del Sur", dijo Ramírez de la Parra.

"En un esfuerzo de casi de un siglo se han consolidado los distritos y unidades de riego, gracias a ello, aún cuando ocupamos el lugar número 89 en la lista de países con mayor disponibilidad somos el 6º lugar en la superficie de riego.

Estamos revirtiendo casos de sub explotación  como Acuifero de Santo Domingo en Baja California Sur y de contaminación, como el caso de Cromatos en el Estado de México e Hidalgo", agregó.

Manifestó durante su participación que el Presidente Enrique Peña Nieto reconoce la Asociación mexicana de Hidráulica como una asociación activa, propositiva y de vital importancia para nuestro país por lo que envió una felicitación a todos sus integrantes, que durante 50 años han formado parte del esfuerzo colectivo por incidir en el desarrollo nacional a partir de un tema tan importante como lo es el agua.

Ramírez de la Parra comentó que se ha cumplido con las metas de agua en los objetivos del milenio mucho antes del plazo estipulado por la Organización Nacional de las Naciones Unidas, logrando generar una mayor cultura del agua, ahora la población es más consciente de cuidarla y en los gobernantes que impulsan mucho más este tipo de obras y de acciones.

Sin embargo destacó los retos por delante a y los proyectos a corto plazo.

"Nos toca ir por miles de comunidades dispersas, alejadas y de difícil accesos, que no pueden abastecidas con métodos tradicionales", mencionó.

"No hemos podido tener los resultados que esperábamos, muchos municipios aun no cuentan con organismo operador y mucho menos técnicas y financieras para poderlos impulsar pero vienen muchas cosas.

Estamos creando una escuela del agua que comenzará a funcionar el próximo año, y que impartirá cursos de capacitación a los operadores de los sistemas eincluso a los presidentes municipales electos", concluyó.

Finalmente durante el evento se le entregó la medalla Nezahualcóyotl al Dr. Gonzalo Fernández Villareal por su participación en la implementación del modelo de gestión del agua que usamos actualmente.


20 de noviembre de 2015
Fuente: Noticias MVS

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia