Reinauguran el puente colgante de Arcediano

09 enero 2013


El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García (segundo de izquierda a derecha), y el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez (cuarto), entre otros políticos locales, reinauguraron ayer el puente de Arcediano, que hace tres años fue reubicado. Foto Juan Carlos G. Partida

 

El histórico puente fue retirado de su sitio original hace tres años y recorrido unos 200 metros aguas abajo, donde se construyó una copia con un costo de 20 millones de pesos, la cual inauguraron hoy políticos panistas y priístas.

La reubicación del puente, que requirió permisos especiales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se hizo para construir la presa de Arcediano, un megaproyecto para abastecer de agua a casi cinco millones de personas en la zona conurbada de Guadalajara, pero fue desechado por incosteable hace un par de años, después de gastar unos 800 millones de pesos en estudios y en indemnizar a los habitantes de la comunidad de Arcediano, último asentamiento rural del municipio de Guadalajara.

En el lugar donde se levantaría la malograda presa y junto al río Santiago, burbujeante por la contaminación, el gobernador panista Emilio González Márquez dijo que el embalse de Arcediano no está descartado y en algún mejor momento financiero deberá retomarse. Agregó que, mientras tanto, la presa El Zapotillo, sobre el río Verde, en el municipio de Cañadas de Obregón, deberá ser terminada, lo que implicará la inundación de tres comunidades.

Si se desmanteló en su momento este puente fue porque Guadalajara necesita agua. Hay 200 colonias que no tienen agua y tenemos aquí, a escasos metros, el entronque con el río Verde, un río limpio que viene de los Altos de Jalisco, y tenemos que aprovechar esa agua. Es un proyecto politizado, partidizado. La naturaleza ha sido benévola con nosotros, pero se está cansando, dijo el gobernador.

El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, reconoció que existe la posibilidad de retomar el proyecto de Arcediano, pero habría que buscar otro lugar debido al elevado costo que significa edificarla en medio de la barranca de Huentitán, donde se detectaron fallas geológicas.

Dijo que la presa El Purgatorio podría ser una alternativa para paliar la sed de la metrópoli. También consideró que el proyecto de El Zapotillo seguramente quedará concluido.


09 de enero de 2013
Fuente: La Jornada
Nota de Juan Carlos García Partida

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia