San Luis Potosí: Los manejos turbios del agua (El Heraldo de San luis)
02 septiembre 2019
02 de septiembre del 2019
Fuente: El Heraldo de San Luis
El organismo de agua metropolitano sabe desde hace años que para extraer agua subterránea hay que escarbar a mayor profundidad, pasando de los 200 a los 1000 metros de profundidad y con altas concentraciones de flúor, rebasando las normas sanitarias que son de 1.5mg/l hasta los 4.0 mg/l, provocando daños en la salud por la contaminación del líquido que genera enfermedad llamada fluorosis, que afecta a los seres humanos en sus primeras etapas de desarrollo, causando las manchas en los dientes y afectando todo el sistema óseo. Leer más
Artículos relacionados
- Guadalajara: Que ahora sí limpiarán la Laguna de Cajititlán (Mural)
- Pobres o ricos, ¿quién contamina más en América Latina? (Expansión)
- Yucatán: Gobierno prohibirá la siembra de soya transgénica (La Jornada)
- Yucatán: La amenaza oculta de las granjas intensivas: una bomba de residuos en el ‘Anillo de los cenotes’ (Play Ground)
Otras Publicaciones

Estado de México – Brotan aguas negras en viviendas de Chimalhuacán; vecinos exigen atención urgente al drenaje (Milenio)
01 agosto 2025
Guerrero – Bloquean vecinos de dos colonias la avenida Constituyentes por falta de agua (El Sol de Acapulco)
01 agosto 2025