Sí se pagará el agua a EU, asegura Comisión Internacional

02 mayo 2012

02 de mayo de 2012
Fuente: El Diario 
Nota de Rocío Gallegos

Aún con la sequía que azota la región, México seguirá con la entrega de agua a Estados Unidos conforme al Tratado Internacional de Aguas de 1944, informó la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Esto fue expuesto luego de que el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez expresó recientemente que de que “para nada” se va entregar agua a las autoridades de Estados Unidos.

“Quiero decirlo con toda caballerosidad y con toda diplomacia: no hay agua”, afirmó hace unos días en declaraciones a la prensa.

Consultado sobre esto, Jesús Luévano, secretario de CILA México, indicó que la entrega que realiza el país se genera de seis afluentes, uno de ellos es el Río Conchos que está en el estado, pero si éste no tiene agua se proveerá de los otros tributarios.

Es decir, de los ríos San Diego, San Rodrigo, el Escondido y Salado, así como del arroyo Las Vacas, que se ubican entre Coahuila y Tamaulipas.

El funcionario dijo que del afluente de esos tributarios escurre durante todo el año agua al río, de lo que se acumula, una tercera parte se contabiliza para EU y dos terceras partes son para México.

“Es imposible que no llegue nada del Río Conchos, siempre llega agua del Conchos al Bravo”, mencionó.

El mandatario chihuahuense reclamó el agua del estado, luego de trascender que hasta ahora Estados Unidos sólo puede garantizar la dotación que está comprometido a realizar a México anualmente bajo otro tratado, el de 1906, y que se canaliza para el riego de sembradíos en el Valle de Juárez. Bajo ese acuerdo, que data de 112 años, el vecino país debe aportar una cuota anual de 74 millones de metros cúbicos de agua, proveniente de las presas del Elefante y del Caballo, ubicadas en Nuevo México.

Pero este año, por las condiciones de la sequía hasta este momento la dotación garantizada para este año, y que comenzó el 5 de abril, equivale sólo al 20 por ciento de la cuota anual que está comprometido a entregar.

El organismo binacional dio a conocer que mensualmente se revisarán las condiciones en las presas para determinar la entrega final que según sus estimaciones podría ascender a los 25 millones de metros cúbicos, “pero esto dependerá de la evolución de las condiciones en la cuenca”.

Ante esto Duarte dijo: “Requerimos los metros cúbicos que nos deben entregar los norteamericanos aquí y plantear nuestra condición de sequía de manera más aguda”, agregó.

Por el río Bravo no corre ningún recurso y ellos tienen absolutamente en indefinición al Valle de Juárez, que es la zona agrícola del Municipio de Juárez, agregó en sus declaraciones a periodistas.

Luévano indicó que han tenido conversaciones con Duarte Jáquez y le han explicado cómo opera el tratado de 1944.

Mencionó que hasta ahora el Río Conchos ha estado sin aportaciones importantes en la cuota entregada al vecino país, salvo las avenidas del 2008.

El funcionario explicó que la obligación de México es entregar 431.7 millones de metros cúbicos anuales, pero se contabilizan en ciclos de cinco años, estos quiere decir que este año pudo entregar cero y el próximo el doble, o sea, 863 y está perfectamente bien.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia