El sismo destruyó más de 9 mil viviendas en Oaxaca; no ha llegado la ayuda, reclaman habitantes

12 septiembre 2017 Agua

12 de septiembre de 2017
Fuente: Animal Político

Las autoridades federales informaron este lunes que el sismo de magnitud 8.2 causó daño total a 9,621 viviendas en la región del Istmo, en Oaxaca.

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, dio esa cifra y mencionó que “aun cuando hay algunas viviendas que están en pie, hay que derrumbarlas y esta cifra puede incrementarse, porque hay lugares a los que aún no hemos llegado”.

Robles dijo que tienen la expectativa de concluir en tres días un censo sobre las viviendas afectadas.

Los habitantes, mencionó, recibirán un número de folio, para tener la seguridad de que serán apoyados por el gobierno federal, al ser damnificados del sismo registrado el jueves pasado, el más fuerte en los últimos 100 años en México.

En Oaxaca murieron 76 personas (en total en el país son 96 víctimas), a causa del sismo. Han sido contabilizados al menos 80,000 damnificados, en la entidad del sur de México.

“Quiero pedirles a ustedes su paciencia. No es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana”, dijo  Robles sobre las labores de recuperación y los reclamos de los habitantes, desesperados por haber perdido a familiares, y su hogar.

Foto: AFP. Tomada de Animal Político

En Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, habitantes han reclamado un tardanza en la ayuda.

“Yo ya no sé si lloro de tristeza, de la impresión por el terremoto o de miedo por lo que va a pasar, ¿cómo viviremos ahora?”, dijo la habitante Refugio Portales.

“Seguimos sin agua y sin luz, dormimos con los niños aquí afuera, nadie ha venido a ayudarnos”, mencionó María de los Ángeles Orozco, madre de una de las numerosas familias que perdió su hogar y que ahora viven en las calles de Juchitán.

“Lo que pasó es muy grande. Esto supera la simple voluntad del gobierno”, dijo bajo el anonimato uno de los cientos de militares que llegaron a Juchitán, junto con tropas de policías y bomberos.

“Hay mucha gente que lo necesita y no están dando la ayuda, ¡que nos den parejo!”, gritó furiosa Adolfina Maciel, una ama de casa de 40 años que salió corriendo hacia los soldados, pero no alcanzó las bolsas de agua que repartieron en Juchitán, este lunes.

“Yo creo que aquí nos está rebasando la desesperación”, comentó Tania López, quien vive en un refugio desde la noche del terremoto.

“La ayuda que traen no es suficiente, pero aunque lo fuera, solo es momentánea. ¿Y luego, qué? Nos vamos a quedar solos”, afirma.

Otros habitantes de Juchitán reclamaron a autoridades federales y estatales falta de apoyo, asegurando que la ayuda se ha concentrado en la alcaldía y en el mercado municipal.

“Tienen una obsesión por dejar limpio el centro, porque ahí fue el presidente (Enrique Peña), pero nos están olvidando acá, por estas colonias”, dijo una habitante de la Séptima Sección de Juchitán, de acuerdo con el diario Reforma.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, acudió este lunes a Chiapa de Corzo, para hacer una evaluación sobre los daños y las labores de atención a damnificados.

“Los objetivos: asegurar suministro de víveres y atención médica; levantar un censo de daños y, con base en él, iniciar la reconstrucción”, indicó Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

“El gobierno está disponiendo de todos sus recursos para atender esta emergencia”, agregó ante medios.

Con información de AFP  y Reforma (suscripción necesaria)

 

Notas relacionadas

Restablece gobierno municipal suministro de agua en neza tras reparar fugas ocasionadas por el sismo (Boletín de prensa)

Cofepris despliega brigadas de emergencia sanitaria en Oaxaca y Chiapas 

Presa Benito Juárez opera con seguridad: Conagua

Restablecen servicio de agua en Juchitán tras sismo

Sismo daña tubería de Nezahualcóyotl y deja sin agua al municipio

Continúan los trabajos de ayuda a la población tras sismo de 8.2 (comunicado)

Recorre el Secretario de Gobernación zonas afectadas de Oaxaca por el sismo de 8.2 del jueves pasado (comunicado)

Aumenta costo de agua en zonas afectadas; garrafón hasta en 100 pesos

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia