5 de Abril del 2020 Fuente: El Sol de Durango Nota de Francisco Javier Solis Fue mediante un oficio emitido por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) en el cual se difundieron una serie de recomendaciones para los distintos sistemas operadores de agua de los 39 municipios del … Seguir leyendo Durango: Comienza Sapal cloración de agua (El Sol de Durango) →
3 de febrero del 2020 Fuente: Construcción y Vivienda El Gobierno Regional de San Martín anunció que intervendrá un total de 210 sistemas de agua en zonas rurales, a fin de recuperarlos para que puedan abastecer con ese recurso a las zonas más alejadas de la región. Para esta iniciativa, se ha asignado un presupuesto … Seguir leyendo Perú: Región de San Martín invertirá más de S/ 5.4 millones en recuperación de sistemas de agua rurales (Construcción y Vivienda) →
Conferencia: Sistemas de Flujo de AguasSubterráneas y su Aplicación en la Gestión de Acuíferos, impartida por Alfonso Rivera (Geological Survey of Canada). Viernes 31 de enero, 12PM, auditorio de la Torre de Ingeniería, CU. Leer más
20 de enero del 2020 Fuente: El Siglo de Torreón Nota de Fabiola P. Canedo El director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Óscar Gutiérrez Santana, dijo que hay pozos en el límite permisible de arsénico que podrían rebasar la norma en cualquier momento, por lo que … Seguir leyendo Coahuila: Al límite, arsénico en pozos, advierte la Conagua (El Siglo de Torreón) →
11 de diciembre del 2019 Fuente: Excelsior Nota de Ernesto Méndez Por decisión de CONAGUA sólo se instalaran 10 a 37 plantas de tratamiento de agua que se prometieron a los pobladores afectados por la peor tragedia ambiental de la industria minera. Leer más
27 de noviembre del 2019 Fuente: Milenio Nota de Mariana Ramos En la Cuenca Lerma- Chapala se buscará modernizar los sistemas de riego para lograr el ahorro de agua, con lo que se pretende recuperar 2 mil 335 metros cúbicos por hectárea. Leer más
25 de noviembre del 2019 Fuente: ambientum Para lograr una mayor eficacia de los sistemas convencionales de depuración, investigadores del grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han testado con éxito un nuevo proceso basado en la actividad del Trametes versicolor, un hongo de la madera de podredumbre blanca. Esta tipo de … Seguir leyendo Los hongos eliminan los fármacos de las aguas urbanas (ambientum) →
08 de noviembre del 2019 Fuente: Bohemia Científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk (TPU), en el sudoeste del distrito federal ruso de Siberia, han desarrollado sistemas de tratamiento de agua compactos y rentables basados en una tecnología única que ayudará a proporcionar agua potable a asentamientos remotos. informó el servicio de prensa de la … Seguir leyendo Rusia: Garantizar a la humanidad el agua potable (Bohemia) →
04 de Octubre del 2019 Fuente: Sputnik Cerca de 10.000 muertos y un millón de personas enfermas dejó como saldo el paso del cólera en Haití en 2010. Ciudadanos locales y estadounidenses responsabilizan a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de desplegar en el país 1.075 soldados Nepaleses, además, la organización construyó “sistemas inadecuados de aguas … Seguir leyendo Haití: crecen las demandas contra la ONU por ingreso de cólera al país en 2010 (Sputnik) →
01 de octubre del 2019 Fuente: El mañana La Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ) realiza una investigación sobre el Sistema de Agua de Laredo para determinar porqué se infringió la ley, al distribuir agua para consumo humano sin el nivel de clorificación reglamentario desde el mes de mayo. Una investigadora de esta agencia … Seguir leyendo Texas: Tardan cuatro meses en alertar de agua infectada (El mañana) →
19 de septiembre del 2019 Fuente: Domos Agua Durante el 2017, México destinó 270 917 hm3 para uso consuntivo (pecuario, acuícola, energético, abastecimiento público, entre otros), de los cuales la agricultura usó el 76.0%; la industria energética, el 4.7%; el abastecimiento público, el 14.4%; y la industria autoabastecida, el 4.9 por ciento. Leer más
30 de agosto del 2019 Fuente: Oaxaca Político Más de cinco mil sistemas de captación de agua de lluvia fueron instalados en Xochimilco e Iztapalapa a fin de abatir la falta del líquido en ambas demarcaciones, dijo Mayrene Guimarais Bermejo, directora de Planeación y Coordinación de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la … Seguir leyendo CDMX: Instalan más de cinco mil sistemas para captar agua en dos alcaldías (Oaxaca Político) →
27 de agosto del 2019 Fuente: Novedades Quintana Roo La necesidad de las personas que habitan en los 67 asentamientos irregulares de la ciudad y que no cuentan con sistema de agua potable y alcantarillado los obliga a crear pozos domésticos y letrinas, que de ser abandonados representan un peligro de contaminación para el manto freático. … Seguir leyendo Quintanan Roo: Asentamientos irregulares contaminan el manto freático (Novedades Quintana Roo) →
16 de agosto del 2019 Fuente: NTR Nota de Agustín del Castillo Los sistemas actuales de medición del agua se encuentran limitados en la generación de información necesaria para una toma de decisiones. La cobertura en cuanto a la instrumentación para captar información del ciclo del agua es limitada, sólo ciertos estados de la república … Seguir leyendo Guadalajara: Agua no medida hace imposible El Zapotillo (NTR) →
12 de agosto del 2019 Fuente: El Informador Aunque los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia están contemplados en el Código Urbano de Jalisco, Guadalajara, como parte de la infraestructura básica que deben incluir las obras de urbanización, su instalación es letra muerta y la legislación se incumple. Incluso, en edificios públicos. Leer más
09 de agosto del 2019 Fuente: El Siglo de Torreón De los 20 sistemas de almacenamiento con los que cuenta el país, diez están en números rojos, según informó el jueves Blanca Jiménez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estos sistemas que están por debajo de los niveles son Balsas, Papaloapan, Mocorito-Culiacán-San Lorenzo-Elota, … Seguir leyendo México: Afecta sequía niveles de presas (El Siglo de Torreón) →
01 de agosto del 2019 Fuente: NCYT Los sistemas de descontaminación de este tipo de aguas, esenciales para el reaprovechamiento de este bien escaso, utilizan a menudo determinados procesos químicos que producen un daño medioambiental. Con el objetivo de reducir este impacto negativo, el proyecto de Investigación WABA, en el que participa el grupo de … Seguir leyendo España: Algas y bacterias para descontaminar aguas residuales de forma ecológica (NCYT) →
17 de julio del 2019 Fuente: El Sol de Hidalgo Nota de Gustavo Vargas Instruyen a los integrantes de los comités independientes que administran los sistemas de agua potable en las medidas de cloración con la finalidad de que la concentración del elemento químico esté suministrado adecuadamente y llegue en los porcentajes óptimos a las … Seguir leyendo Hidalgo: Vigilan la cloración del agua potable en Almoloya (El Sol de Hidalgo) →
Fecha: 29 de Abril de 2019 Fuente: Zona Franca Con el objetivo de impulsar el incremento en la cobertura de agua potable en el Estado, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Miguel Allende lleva a cabo la construcción de acciones hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal. … Seguir leyendo San Miguel de Allende: Construye CEAG sistemas de agua potable para comunidades en San Miguel de Allende (Zona Franca) →
Fecha: 11 de Marzo de 2019 Fuente: Diario de Yucatan En muchos municipios donde el agua potable es parte de los ayuntamientos, los pagos por consumo son significativos, no cubren el costo real, en algunos casos aún prevalece aquello de los usos y costumbres y ni siquiera se cobra, señala Sergio Chan Lugo, director de … Seguir leyendo Por desaparecer varios sistemas de agua municipales (Diario de Yucatan) →