Todos los días son de la Tierra: problemática (Sopitas)
15 mayo 2021
15 de mayo de 2021
Fuente: Sopitas
Nota de Harumi Navarrete, Mitzi Balderas y Elisa Caballero
Ilustración “Ficus Toroide” de Andrea Pliego Rentería obtenida de Sopitas
Todos los días pueden (y deben) ser día de la Tierra, cada día tenemos el poder, en cada decisión que tomamos. Se trata de ser responsables día con día de nuestros residuos, de nuestras acciones y del impacto que tienen; responsables de lo que consumimos, de ser constantes e ir haciendo cada vez más gracias a la colectivización de nuestros actos, pero sobre todo, esta en nuestras manos responsabilizar a quienes son los que fomentan esta crisis ecosocial.
El sistema quiere hacernos creer que la responsabilidad de esta problemática se puede (o no) resolver desde la individualidad (para ignorar a quienes realmente son lxs responsables), y hasta cierto punto tiene razón, lo cual puede resultar agobiante, pero no olvidemos el poder de la fuerza colectiva y la unión y que si realmente estamos interesadxs en mejorar nuestras condiciones de vida y de las generaciones que vienen, así como redignificar los ecosistemas de los que somos parte, debemos ser conscientes de que nosotrxs sí podemos hacer algo para mejorar, somos agentes activos de la historia, y podemos procurar hacer de cada día el día de la tierra.
Más notas en:
Artículos relacionados
- México participará en la cumbre por el clima convocada por Biden (Portal Ambiental)
- Video: Día de la Tierra en 2021, ¿más relevante que nunca? (El Espectador)
- Chile. Día de la tierra: Preocupación mundial por el cambio climático (24 horas)
- Columna- Día de la Tierra 2021 durante covid-19: Una oportunidad para restaurar nuestra Tierra (Excelsior)
Otras Publicaciones

Querétaro – CEA está dispuesto a dialogar sobre tema de El Batán ‘Agua para Todos’ (ADDIÁLOGO)
08 julio 2025