Veracruz – Crecimiento poblacional y concentración urbana provocará crisis de agua en 2030 (La Jornada Veracruz)
31 enero 2024
30 de enero 2024
Fuente: La Jornada Veracruz
Nota de: Fernando Inés Carmona
Foto de: La Jornada Veracruz
México está considerado como “un país con baja disponibilidad de agua” para responder a la demanda nacional, pero el problema se agrava debido al crecimiento poblacional. Se calcula que en el año 2030, 75 por ciento de la población estará en zonas urbanas “y ello ocasionará la disminución del recurso renovable per cápita a nivel nacional”.
De acuerdo con un estudio de la organización no gubernamental (ONG), Agua.org, el territorio nacional “dispone aproximadamente de 0.1 por ciento del total de agua dulce disponible en el planeta, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica”; de hecho, se explica, “México recibe alrededor de mil 489 millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales 67 por ciento cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste, concretamente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco, donde se recibe 49.6 por ciento de la lluvia”.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Guanajuato – Escasez de agua es la segunda preocupación en Guanajuato, después de seguridad: ENVIPE 2024 (Periódico Correo)
- Ciudad Victoria: Exigen salida de Xico, alcalde por crisis de agua (Milenio)
- Nezahualcóyotl cumple trece días sin suministro de agua
- Baja California: Enfrentan coronavirus sin agua en colonias de Tijuana (Cadena Noticias)
Otras Publicaciones

México – El Monzón Mexicano ha cambiado el juego: así están las presas en México en 2025 (Ecoosfera)
16 julio 2025
Chihuahua – Hallan otra vez toma ilegal de agua en vivienda; adeudan más de 200 mil pesos (El Diario de Juaréz)
16 julio 2025