Tienen 17 años sin servicio de agua potable
30 junio 201730 de Junio del 2017
Fuente: El Heraldo de Chihuahua
Nota de: Saúl Ponce
Lo que para habitantes de la mancha urbana representa una molestia con la que deben lidiar por algunas horas o días, para los vecinos de las granjas El Divisadero la falta de agua potable es un problema con el que tienen ya diecisiete años, sin que autoridades municipales ni estatales hayan hecho nada por subsanar dicha situación.

Janeth Gómez, vecina del asentamiento mencionado, se quejó que los colonos tienen casi veinte años en los que nadie los toma en cuenta para solucionar de una vez por todas, el problema del desabasto de agua.
“Viene un gobernador, viene otro, es la misma… siempre nos dicen: mándenos la solicitud, los papeles. Hacemos todo lo que nos dicen, si quiera una contestación. Tengo que andar viniendo y (nos dicen) más delante, más delante, y así nos tienen”, señaló la mujer.
Los habitantes de las granjas han pedido que las autoridades hagan lo más conveniente para asegurar el abasto de agua a dicho sector, desde la perforación de un pozo hasta el rebombeo de agua de otra zona.
Esto último, refirieron, les fue presentado como la solución más viable por parte del ingeniero Piña, quien laboró en la administración pasada en la JMAS, pues resultaba más caro perforar un pozo nuevo. Sin embargo, con el cambio de gobierno la propuesta mencionada cayó en el olvido y los granjeros siguen sin tener acceso al agua potable.
Para poder abastecerse del líquido se ven obligados a aprovechar el agua de un canal de riego cercano, pero esta fuente es limitada porque en otoño e invierno está seca. Algunos tienen que traer el agua desde las colonias de la zona urbana, para lo cual se valen de garrafones y tambos que transportan en sus vehículos.
Ocasionalmente, mencionó la señora Gómez, el municipio surte el vital líquido a los vecinos en pipas.
Al ser cuestionado sobre el tema, Rogelio López Ginez, presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, dijo no estar enterado de la problemática por la cual atraviesan los colonos, a quienes invitó a acudir a las oficinas del organismo para exponer sus inquietudes y demandas.
Comentó que anteriormente se ha tenido el caso de otras granjas, a cuyos propietarios les vendieron los terrenos ubicados en una zona que está fuera de la influencia de la red, incluso fuera del plan rector urbano.
“En ese caso, nosotros estamos limitados a prestar el servicio en coordinación con el Plan Municipal de Desarrollo, hasta ahí llegan nuestras líneas”, explicó el funcionario estatal, quien mencionó que los vecinos tienen que aportar recursos para hacerles llegar el servicio si lo requieren.
Artículos relacionados
- Concluirá en 2020 sustitución de red de agua en Neza: Del Mazo (La Jornada)
- Aguascalientes – 55.8% De los aguascalientenses no están satisfechos con el servicio de agua (LJA)
- Coahuila: Apoyan proyecto de potabilizadora (El Siglo de Torreón)
- Aguascalientes: En 15 años ni para tandeos habrá agua (El Heraldo)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025