Más del 30% de los ríos de España están afectados por la salinización (Ecoticias)
12 diciembre 2018
Fecha: 11 de diciembre de 2018
Fuente: Ecoticias
La salinización es una grave amenaza medioambiental en todo el planeta, y algunos de los ejemplos más extremos de ello se encuentran en ríos de Australia. En algunas cuencas fluviales de la Península –el torrente de Soldevila en Sallent (Barcelona), la llanura del río Ebro o la región de Murcia–, algunos ríos tienen salinidades tres o cuatro veces superiores a las del medio marino.
En el conjunto del continente europeo, la salinización relacionada con la actividad humana es cada vez más preocupante, pero faltan aún directivas de regulación. El exceso de sal en los sistemas fluviales genera un grave impacto ecológico, económico y de salud global, en algunos casos relacionado con la concentración de carcinógenos en el medio acuático o bien de metales liberados por la corrosión de tuberías. Además de empobrecer los valores sistémicos de los ecosistemas naturales, la salinización también encarece el proceso de potabilización del agua de consumo.
Artículos relacionados
- Portugal – La gestión del agua en plena sequía pone a prueba la sintonía entre España y Portugal (El País)
- España – Los barceloneses consumen 29 litros de agua menos al día que hace 20 años (El País)
- Mundo-Cataluña se encomienda al agua reutilizada para salvar sus acuíferos ante un futuro sin lluvias (El País)
- España-Innovación aragonesa alineada con el uso eficiente del agua y la digitalización (Aguas Residuales)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025