México: Historia de la CONABIO (Vimeo)
05 noviembre 2019
Fecha: SN/D
Fuente: Vimeo
En la década de 1990 en México, muchos creían que la deforestación a gran escala era simplemente el costo de hacer negocios. Pero un hombre vio una alternativa y lanzó lo que se convertiría en el programa de biodiversidad más exitoso de la historia: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). El Dr. José Sarukhán, Coordinador Nacional de CONABIO, ganó el Premio Tyler para el Logro Ambiental en 2017, de hecho, muchos de los entrevistados para esta película han sido galardonados con el Premio Tyler, expertos en biodiversidad y conservación ambiental. Este documental analiza porqué Conabio fue exitoso, y tiene como objetivo inspirar otros esfuerzos de conservación para pensar más allá de nuestros sistemas de conservación actuales. Leer más
Artículos relacionados
- Cómo gestionar la transición energética para que no acabe con la biodiversidad (Portal Ambiental)
- México: Conoce soluciones tecnológicas en el tratamiento de agua y se una empresa verde (El Empresario)
- México: Científicos piden “no matar” a la Conabio (El Universal)
- China prohíbe la pesca en el Yangtsé, el tercer río más largo del mundo (El Mundo)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025