Veracruz – Crecimiento poblacional y concentración urbana provocará crisis de agua en 2030 (La Jornada Veracruz)
31 enero 2024
30 de enero 2024
Fuente: La Jornada Veracruz
Nota de: Fernando Inés Carmona
Foto de: La Jornada Veracruz
México está considerado como “un país con baja disponibilidad de agua” para responder a la demanda nacional, pero el problema se agrava debido al crecimiento poblacional. Se calcula que en el año 2030, 75 por ciento de la población estará en zonas urbanas “y ello ocasionará la disminución del recurso renovable per cápita a nivel nacional”.
De acuerdo con un estudio de la organización no gubernamental (ONG), Agua.org, el territorio nacional “dispone aproximadamente de 0.1 por ciento del total de agua dulce disponible en el planeta, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica”; de hecho, se explica, “México recibe alrededor de mil 489 millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales 67 por ciento cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste, concretamente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco, donde se recibe 49.6 por ciento de la lluvia”.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Comunidades de QR y Veracruz exigen Ley General de Aguas (La Jornada)
- Mundo: Tres mil millones de personas no tienen agua para combatir al Covid-19 (24 Horas)
- Tlaxcala-Por falta de agua bloquean vecinos carretera Tlaxcala-Puebla en Acuitlapilco (ABCNoticias)
- Sismo dejó sin agua y en crisis al sur-oriente de la Ciudad de México
Otras Publicaciones

Edomex. – Aseguran predio en Valle de Bravo por acaparar agua ilegalmente (La Jornada)
23 abril 2025
México – Nadie puede quedarse sin agua, incluso cuando hay falta de pago: SCJN (El Imparcial)
23 abril 2025