Archivos de la categoría Internacionales

Granjeros de California proponen cortes de agua voluntarios

Los granjeros del delta de los ríos Sacramento y San Joaquín, que tienen los derechos de agua más antiguos de California, propusieron reducir de forma voluntaria su consumo de agua en un 25% para evitar la posibilidad de restricciones aún más duras del estado este verano, mientras continúa una sequía récord.

Los drones como herramienta para gestionar el recurso hídrico

Aunque existe una exaltación considerable en los medios de comunicación sobre el uso de los drones en la vida cotidiana, su uso en algunos ámbitos económicos aún es desconocido. Y a pesar de que Amazon generó mucha expectativa cuando anunció su proyecto de permitir a los clientes recibir sus paquetes entregados por un dron, el potencial de estas nuevas herramientas es mucho más grande que eso. Con el desarrollo de nuevos usos aplicados a la agricultura, industria, protección al ambiente o la topografía en la construcción de obras, los drones están a punto de hacer una contribución considerable en términos de manejo y resguardo de los recursos.

Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela, reunidos por el Amazonas

La Cuenca del Río Amazonas es la más extensa del planeta, ocupa más de un tercio de la superficie del subcontinente suramericano. Abarca más de 6 millones 118 mil  Km cuadrados, el 44% del área terrestre de América del Sur. Se extiende por Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela. Según datos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA, la cuenca del río Amazonas es uno de los cuatro grandes sistemas hidrográficos que producen el 70% de la descarga de agua dulce en América Latina.

Las ciudades necesitan nuevas opciones de financiamiento y mejor gobernanza para sortear los riesgos futuros en materia de agua

El rápido crecimiento de la población, la infraestructura antigua y los nuevos riesgos que se tienen en material de agua, están restringiendo la habilidad de las ciudades en los países de la OECD para proveer agua limpia y protegerlas contra inundaciones y sequías, de acuerdo a un nuevo reporte de la OECD. Las ciudades necesitarán inversiones a gran escala y tarifas e impuestos más efectivos para pagar por las mejoras a los sistemas de agua.

Casas anfibias que flotan ante una inundación

Existen casas en tierra, casas flotantes e incluso alguna casa submarina pero lo que os traigo hoy son una mezcla de todo, las casas anfibias. Llevan ya utilizándose muchos años en los Países Bajos, por sus consabidos problemas con el nivel de sus aguas y ahora empiezan a extenderse a países como Gran Bretaña.

Sequía lleva a Brasil a tener la energía más cara de toda la región

Desde septiembre de 2012 que Uruguay lideraba la región como el país con la electricidad más cara, pero eso cambió en abril de este año, cuando las autoridades brasileñas determinaron ejecutar un ajuste en las tarifas de la energía eléctrica para el sector industrial. A esto se le suma también la devaluación del real, lo que llevado a que el quinto país más grande del mundo tenga los precios más elevados de toda la zona, según un informe que divulgó SEG Ingeniería.

California preocupa al mundo: 3 años de sequía extrema

A tan sólo dos horas al norte de la ciudad de Los Ángeles, yace un pueblo fantasma, un lugar que literalmente se evapora minuto a minuto gracias a la sequía más grande de los últimos 1,200 años en el estado de California. Al este de la ciudad de Porterville, no corre el agua potable desde abril del año pasado. Han pasado 12 meses desde que se secaron los pozos que surtían de agua a la pequeña ciudad de cerca de 7,000 habitantes, la mayoría campesinos de origen latino.

San Pablo teme que estalle el caos social por la grave sequía

La región metropolitana de San Pablo, con casi 20 millones de habitantes, atraviesa la peor crisis hídrica de los últimos 84 años y acaba de inaugurar la temporada seca con aún menos agua en sus presas que en el 2014, cuando comenzaron las primeras restricciones de suministro y las autoridades reconocieron la gravedad del problema. El desafío es tan serio que, por primera vez, la crisis ha entrado en la agenda de los militares.

Aprender a vivir con tres horas de agua

En algunos barrios de Osasco, el quinto municipio de São Paulo en población, el sol ha dejado de marcar el comienzo del día de sus vecinos. La jornada comienza aquí de madrugada, aún de noche, con los primeros ruidos del agua corriendo por las tuberías. En casa de Janaina Dias, de 28 años, el trajín de lavadoras, platos, higiene personal y de casa empieza a las tres y media de la mañana y se extiende hasta las seis, las únicas horas al día en las que en esta vivienda y su barrio tienen suministro.

Mujer camina maratón con un tambo de agua en la cabeza

La corredora etíope Meseret Mengistu fue la ganadora de la rama femenina de el maratón de París 2015, pero la que se robó todas las miradas del mundo entero fue la maratonista Siabatou Sanneh de Gambia. Sanneh, de 43 años de edad, transitó por las calles empedradas en sandalias y vestida con su atuendo tan colorido como tradicional mientras llevaba 45 libras (20 kilos) de agua en la cabeza y un cartel que decía ¨En África, las mujeres cubren estas distancias todos los días para encontrar agua. Ayúdennos a reducir las distancias¨.