Archivos de la categoría Internacionales

Nuevo mapa hidrográfico en Nicaragua mejorará gestión y uso del agua

El nuevo mapa de las cuencas hidrográficas de Nicaragua, que fue presentado ayer por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), permitirá realizar una gestión más organizada y efectiva del agua. Esto es algo que cobra relevancia ante a la variabilidad climática que en la actualidad se manifiesta en una intensa sequía, principalmente en el Pacífico del país. 

Un proyecto internacional profundizará en el funcionamiento del Cerrado brasileño

El Cerrado es la mayor sabana neotropical del mundo y se encuentra casi en su totalidad dentro de Brasil. Cubre el 24% del país (aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, casi cuatro veces la superficie de la península Ibérica) y de entre todas las sabanas es la que alberga mayor biodiversidad. Debido a esta importante extensión y a su biodiversidad, el Cerrado tiene una importancia clave en el mantenimiento de importantes servicios ecosistémicos relacionados con la energía, el secuestro de carbono y el ciclado de nutrientes, tanto a nivel regional como global.

Decálogo de propuestas nueva cultura del agua para cambiar la política de aguas en España

La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta un decálogo de propuestas a todos  los partidos políticos y a toda la ciudadanía para cambiar la política del agua en España. Estas propuestas pretenden garantizar el derecho humano al agua y el buen estado de los ecosistemas, a través de una gestión del agua sostenible, transparente y con participación real de la ciudadanía.

El cambio climático traerá enfermedades tropicales a Europa de forma inminente

Expertos han alertado de la llegada "inminente" a Europa de enfermedades tropicales como el virus chikungunya después del brote en el Caribe y su expansión por América del Sur, un aviso que se enmarca en la jornada de la conferencia 'Human Health in the Face of Climate Change' organizada por la New York Academy of Sciences, juntamente con la Obra Social La Caixa y la organización Biocat, y que se celebrará entre los días 14 y 15 de mayo en el CosmoCaixa (Barcelona).

La guerra por el agua

Dos noticias de la semana pasada, deberían impactar a los ciudadanos del mundo por las implicaciones que tienen para la vida cotidiana. La primera, es el anuncio del desabastecimiento de agua potable en Sao Paulo, la ciudad más importante del Brasil, con 20 millones de habitantes, quienes de seguir la sequía inducida por el calentamiento global, no tendrán acceso al agua sino por dos días a la semana; ya hoy es una ciudad sometida al racionamiento permanente del servicio por la escasez. La segunda, es el anuncio del gobernador de California de decretar el racionamiento del servicio del agua en todo el estado. Es bueno señalar a los lectores que –desde el punto de vista económico–, este estado es el más importante de los EE.UU., e individualmente, es considerada la octava economía del mundo. Pero no importando su riqueza, por el manejo irracional de sus recursos hídricos, tiene problemas de abastecimiento en el 98% del territorio.

Se presenta el libro “Conflictos Ambientales en Tierras Regadías” de la Provincia de Mendoza, Argentina

En la provincia de Mendoza, Argentina se encuentra el río Tunuyán, uno de los cinco ríos que atraviesa su territorio. Este cauce, tiene un caudal promedio de 30 m3/s y ha permitido el desarrollo del oasis centro de la provincia. Este territorio se encuentra dividido en dos subcuencas, la superior con una superficie regada de 54.000 ha y la inferior con 81.000 ha.

Iniciativas para declarar Madrid ‘región libre de fracking’

PP, UPyD y Ciudadanos no se cierran a la fracturación hidráulica, mientras que PSOE, IU y Podemos pretenden declarar Madrid "región libre de fracking", según se ha puesto de manifiesto durante un debate organizado por el Colegio Oficial de Geólogos, donde los seis partidos han presentado sus propuestas medioambientales en materia económica.

Rainforest Alliance honrará a líderes mundiales en sostenibilidad

Rainforest Alliance anunció a los ganadores del Premio Sustainable Standard-Setter 2015, que se concede a empresas e individuos líderes en sostenibilidad. Los premios serán entregados mañana 13 de mayo en en la gala anual de primavera en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. El premio Sustainable Standard-Setter de Rainforest Alliance es un reconocimiento a compañías y personas que trabajan para cumplir con rigurosas normas de sostenibilidad, proteger el ambiente y apoyar a las comunidades locales alrededor del mundo.

Las crisis del agua

Asia, el continente más poblado del planeta pasa sed. Sao Paulo, -sede de uno de los grandes centros financieros del mundo y la mayor ciudad de Brasil, el país con mayores reservas hídricas del mundo-, pasa sed. En muchos países de África la principal ocupación de las mujeres es la búsqueda diaria del agua. En Oriente Medio, comunidades como Israel y Palestina han hecho del agua un campo de batalla. En México se riega con aguas negras mal recicladas…

Diez litros de agua serán suficientes para darse un baño infinito

Por medio de las redes podemos enterarnos de cómo se ven afectados los paulistas por la desaparición de las lluvias. “Falta de agua en el mar de cemento”, expresa alguno. Otro dice: “Uno se va acostumbrando, ya que nunca llueve. Incluso se volvió rutina para nosotros quedarnos sin agua. Tenemos que bañarnos con jarritos”. Otros culpan al Estado por no procurar el almacenamiento durante las épocas de mayor abundancia: “El gobierno no está jugando con fuego, está jugando con agua, que es peor”. Como sea, en la urbe más poderosa de Brasil parecía improbable una sequía de estas dimensiones, hasta el punto de que en São Paulo el recurso vital fue apodado como el “Nuevo Oro”.

Huella hídrica, ¡agua va!

La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua, para cosechar un kilo de arroz se necesitan 3.400 litros, la confección de unos jeans absorbe 10.850 litros, y un coche se “bebe” 400.000 litros de este bien escaso antes de llegar al concesionario.

Huella de agua o huella hídrica ¿en qué quedamos?

Durante años la Huella de Carbono ha sido probablemente uno de los indicadores ambientales más conocido por la opinión pública. Ahora parece que ha llegado la era de la Huella Hídrica; ¿o debe llamarse Huella de Agua? Y si no son la misma cosa, ¿con cuál me quedo?