CDMX: Entre los 10 países que más criminalizan a ambientalistas (La Jornada)
01 agosto 2019
31 de julio del 2019
Fuente: La Jornada
Nota de Angélica Enciso L.
De 14 ambientalistas asesinados en 2018, once fueron indígenas. En México más de la mitad de las tierras y los territorios son propiedad colectiva de pueblos y comunidades indígenas a través de ejidos y comunidades agrarias, lo cual implica que la mayoría de las minas, bancos de materiales, cuerpos de agua, litorales, bosques, biodiversidad y otros recursos están en esos territorios. Leer más
Artículos relacionados
- CDMX: Pemex hace frente a los riesgos, eleva sus apuestas en exploración (Dinero en Imagen)
- CDMX: El agua de lluvia no es saludable para beber, pero así la puedes reutilizar (MILENIO)
- Ciudad de México: Cierran Calzada Ermita Iztapalapa y San Lorenzo por falta de agua (El Universal)
- Garantizado abasto de agua en CDMX tras sismo, señala Conagua. Con Loret de Mola
Otras Publicaciones

México: 73 proyectos mineros están en áreas protegidas; piden al Senado aprobar reforma que lo prohíbe (Sin Embargo)
10 abril 2021
Agua y saneamiento contra la desigualdad: El éxito de Paraguay en el sector rural (blogs.iadb.org)
10 abril 2021